Campaña Bono Solidario con Ecap Colombia

18 de julio al 31 de agosto de 2022

¡Gánate una ancheta especial con productos 100% colombianos, fabricados por personas que le apuestan a un comercio justo, solidario y de paz! ¡Adquiere tu bono solidario YA!

Desde nuestra llegada a Colombia en el año 2001. Hemos enfocado nuestro trabajo en el acompañamiento a organizaciones sociales, comunidades campesinas y mineras víctimas del conflicto armado, político, económico y social en las regiones del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño en su ejercicio de promoción y defensa de los Derechos Humanos, así como en su exigencia pacífica por permanecer en sus territorios.

Este BONO es un reflejo de nuestra solidaridad, es una muestra de nuestro compromiso por permanecer junto a las comunidades y organizaciones sociales en Colombia, es una forma de aportar desde tu lugar a la construcción de un mundo digno para todos y todas.

Gracias a cada persona que compró un bono solidario de la Rifa Solidaria con ECAP Colombia para ganar una ancheta especial con productos de Colombia. Recaudamos cerca de 3000 dólares.

Ahora la parte divertida.

El 2 de septiembre de 2022, a las 4 p. m. hora de Colombia (5 p. m. EST), vamos a realizar el sorteo de la boleta ganadora de la rifa en vivo por Facebook. Únanse y tengan su boleta lista.

Algunos de los artículos de la ancheta solidaria

Cervezas, cachucha, café y esencias de La Casa Cultural la Roja

La Casa Cultural La Roja, es un espacio en el que se recogen varios emprendimientos de paz, es un espacio donde excombatientes de las Farc, plasman en sus productos alternativas a la guerra y construyen la paz.

El primer producto que encontramos es la cerveza La Roja, nace en el Espacio Territorial para la Capacitación y Reincorporación ETCR ubicada en la vereda La Fila del municipio de Icononzo (Tolima). Esta cerveza hace parte de una edición especial, donde mujeres ilustradoras y artistas Colombianas (La Muchacha Isabel, Daniela Márquez, Karen Pineda, Bastardilla, Lizeth León)  plasman su arte en las etiquetas.

Encontramos también una cachucha, que es en esencia un producto diseñado por hombres y mujeres de paz y fabricado con manos que hoy aportan a la reconciliación.

Pasamos por el café Marquetalia, otra iniciativa que adelantan 270 personas en proceso de reintegración de la ETCR El Oso, ubicado en el municipio de Gaitania (Tolima). Un café con notas a chocolate, cítricos y panela, dándole una acidez media.

Finalmente, en el Municipio de Anorí (Antioquia), la Cooperativa Multiactiva para el Desarrollo Económico y Social del Norte de Antioquia – COOMULDESNA, han decidido crear ESENCIAS DE LA MONTAÑA, un proyecto productivo dedicado a la elaboración de productos cosméticos naturales y de un botiquín herbario artesanal.

Frutos de Paz es un espacio para la comercialización y distribución de productos de integrantes de la Corporación Para la Reincorporación y la Reconciliación – CORPORECONCILIACIÓN- excombatientes FARC – EP.  Allí se ofrecen productos de ex-combatientes y de zonas de reserva campesina.

El primer producto que encontramos es este café que es el resultado del trabajo colectivo de 1.026 firmantes del acuerdo de paz, hombres y mujeres quienes nos entregan este noble producto de la tierra, una mezcla de aroma y energía vital. Con esta edición especial se conmemora los 5 años de la firma de los acuerdos de paz y se resalta mediante este imponente producto el valor y la perseverancia de quienes hoy le siguen apostando a la paz y la reconciliación.

El segundo producto es la cerveza Epifanía, la primera cerveza LGBTIQ+ en Colombia, producida en Bogotá por mujeres lesbianas como un homenaje a la diversidad. Se trata de una cerveza artesanal, pero NO una cerveza artesanal más, su color evidencia que es una cerveza de trigo; pero es lo aromática y lo refrescante lo que la vuelven divergente.

Café trópicos y cerveza epifanía de frutos de paz

Agenda de CAHUCOPANA

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), tiene como principal objetivo promover los derechos humanos, denunciar la violencia y la crisis humanitaria en curso, y ofrecer oportunidades de capacitación a quienes defienden y promueven los derechos humanos de las comunidades campesinas y mineras del Nordeste Antioqueño.

La portada de esta Agenda esta tallada en madera que guarda entre sus páginas la esencia del trabajo de una organización campesina y minera que nace en está región como una respuesta a la violencia que estaban viviendo las comunidades y que hoy permanece en el territorio y que impulsa la construcción de la paz con aquellos pueblos y veredas que han sido olvidados por el estado, que viven y resisten con fe y esperanza. Esta agenda no es solo un libro, esta agenda es resistencia y memoria.

La Cooperativa Multiactiva por la Paz Cooagropaz es una organización campesina que nació en el año 2018 como resultado de la firma del Acuerdo de Paz. Actualmente cuenta con más de mil personas asociadas: firmantes del acuerdo, campesinos y campesinas, víctimas del conflicto armado y muchas otras. El compromiso que ellos han asumido es con la reconciliación del país y la contribución al mejoramiento del tejido social y la calidad de vida de las comunidades. Todas las iniciativas se inscriben en esos propósitos.

Cooagropaz fábrica chocolate de cacao cultivado en el municipio de Tello (Huila), que es un producto nutritivo y natural. Así mismo cuenta con la producción de miel de abejas proveniente directamente del departamento del Huila y cuenta con la elaboración de panela molida orgánica elaborada en el municipio de Isnos, Huila.

Chocolate, panela y miel de abejas orgánicos de COOAGROPAZ

Agendas, vaso estampado, lapiceros y manillas de la OFP

La Organización Femenina Popular, organización socia de ECAP, es una organización social de mujeres de base, sin ánimo de lucro, nacida hace 50 años en el municipio de Barrancabermeja. La OFP es defensora de los Derechos Humanos de las mujeres y tiene presencia en 7 municipios de tres departamentos de Colombia.

Las mujeres de la OFP, al igual que muchas otras organizaciones, tomaron como propia la consigna por la vida y el respeto de los derechos humanos. Trabajaron juntas para proteger la soberanía alimentaria y la equidad, en medio de un contexto donde el conflicto armado procuraba el miedo y la destrucción del tejido social.

Estos productos representan un hito en la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres y un logro en el ejercicio de la memoria de las mujeres, ya que representan la Casa Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de las Mujeres, el primer espacio de la memoria histórica de las mujeres y con perspectiva de género en Colombia.

Tawakkül es una palabra de origen árabe que significa confianza plena en Allah (Dios). Tawakkül es una iniciativa social e inclusiva dentro del sector textil, la cual asegura como marca el uso de telas 100% colombianas, y que además todas sus prendas son confeccionadas por desmovilizadxs de las FARC-EP, como un aporte al proceso de paz y reconciliación nacional.

Esta camiseta, lleva en su parte frontal, un estampado con la palabra árabe سلام que se pronuncia SALAM y que significa PAZ o en inglés PEACE. El 10% de las ventas totales de la línea SALAM, se donan a los Equipos y Comunidades de Acción por la Paz – ECAP.

Camiseta unisex Tawakkül

Ir al contenido