Sin retorno: Efectos de la Operación Garra-Relámpago de Turquía en la población civil

Los Equipos Cristianos de Acción por la Paz piden a Turquía que cese su Operación Garra-relámpago en la región del Kurdistán iraquí y que permita el regreso incondicional de toda la población civil a sus aldeas y granjas.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Acompañamiento en el Valle de Nahla

El 3 de junio del 2021, El programa de Equipos Cristianos de Acción por la Paz en Kurdistán iraquí publicó un informe que documenta el impacto de la Operación Garra-relámpago de las Fuerzas Armadas de Turquía (FAT) en la población civil que vive en el Kurdistán iraquí.

La Operación Garra-Relámpago es una operación militar transfronteriza que Turquía inició el 23 de abril del 2021. No es la primera de este tipo ya que Turquía ha llevado a cabo estrategias similares múltiples veces desde diciembre del 2017 y ha avanzado de 6 a 35 kilómetros al sur de la frontera en algunas áreas, expandiendo su territorio por medio de la construcción de bases militares y del desplazamiento de civiles en la región del Kurdistán iraquí en sitios como Sidakan, Haftanin y Zap.

Mientras Turquía va ganado más control sobre el territorio del Kurdistán iraquí, los enfrentamientos entre el ejército turco y el PKK se han intensificado en la región. Turquía ha llevado a cabo bombardeos en la región que tienen como objetivo al PKK. Sin embargo, como informa ECAP, los civiles son los más afectados por el impacto de los bombardeos de Turquía ya que muchos de los ataques aéreos y de artillería apuntan directamente a las aldeas.

Miles de dunams de tierra y aproximadamente 1.300 colmenas han sido destruidas; tanto la tierra como las colmenas son recursos cruciales para las familias. Los bombardeos de Turquía no solo amenazan el sustento de las familias, sino también sus vidas. Al momento, cuatro civiles han sido heridos por los bombardeos de Turquía y más de 1.500 civiles de 22 aldeas diferentes han tenido que evacuarlas para escapar los ataques de Turquía. ECAP teme que estas familias no podrán volver jamás a sus hogares ya que Turquía ha construido bases militares cercanas que están armadas con artillería y que son una amenaza continua a las vidas de los civiles.

Los Equipos Cristianos de Acción por la Paz piden a Turquía que cese su Operación Garra-relámpago en la región del Kurdistán iraquí y que permita el regreso incondicional de toda la población civil a sus aldeas y granjas. También pedimos al gobierno iraquí y al gobierno de la Región de Kurdistán que garanticen la protección de las vidas y los derechos de las poblaciones civiles del Kurdistán iraquí y que las familias desplazadas y afectadas por otros motivos reciban apoyo material y compensación por sus pérdidas.

Las Naciones Unidas, la Unión Europea y otras organizaciones internacionales deben iniciar una investigación sobre las acusaciones de violaciones del Derecho Internacional Humanitario por las Fuerzas Armadas de Turquía en Irak, específicamente en cuanto a los principios de distinción y proporcionalidad. Todos los países que proporcionan apoyo militar a Turquía deberían suspender su apoyo mientras Turquía siga atacando y desplazando a civiles.

Descargue el informe

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido