Día de las manos rojas: El 12 de febrero nos recuerda que en Colombia la niñez sigue siendo reclutada para la guerra

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
A CPTer leads an activity with children

El Día de las Manos Rojas se celebra cada 12 de febrero para conmemorar la firma del Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de la Niñez. Este protocolo prohíbe el uso de niños, niñas y adolescentes en conflictos armados. En Colombia se ratifica a través de la Ley 833 de 2003. “El objetivo del Día de las Manos Rojas es sensibilizar y visibilizar los daños que sufren los niños, niñas y adolescentes en los conflictos armados. También busca evitar la repetición de estos hechos de violencia”.

Desde ECAP Colombia, hemos sido testigos del aumento del contexto de violencia y el recrudecimiento de la confrontación armada entre diferentes grupos armados en los territorios donde viven las comunidades que acompañamos. Sin duda alguna, la niñez de estos territorios, Magdalena Medio, Nordeste Antioqueño y Sur de Bolívar está en alto riesgo de ser reclutados y utilizados para el conflicto armado. Ya la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado al respecto.

Muchas niñas, niños y adolescentes han sido reclutados y utilizados para labores propias del conflicto armado por grupos armados ilegales, e incluso por la fuerza pública; también han sido víctimas de diferentes delitos. Entre el abandono estatal en muchas de estas comunidades y la falta de oportunidades, muchos grupos armados aprovechan esta situación como una oportunidad para llamar la atención de la niñez y la juventud para acercarlos con diferentes estrategias a sus filas.

En los últimos cuatro años el reclutamiento infantil creció en un 1.005 % en Colombia: de 37 casos en 2021 a 409 en 2024, según cifras de la Defensoría del Pueblo. En 31 días de 2025 murieron nueve menores en combate, el mismo número que en 334 días del año pasado.”

Según UNICEF Colombia: “UNICEF hace un llamado a todas las partes en conflicto y a todos aquellos que tienen influencia en ellas para que tomen medidas urgentes que pongan fin al sufrimiento de los niños y las niñas, garanticen el respeto de sus derechos y cumplan sus obligaciones de conformidad con el derecho internacional humanitario.” Para conocer el ‘Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre niñez y conflictos armados 2023, Capítulo Colombia’.

Nos preocupa que cada vez más aumenta este riesgo para la niñez en Colombia, y esperamos que los diferentes esfuerzos estatales no dejen en el olvido a la niñez rural de Colombia, que siempre es la más vulnerable y afectada. Queremos que la niñez de Colombia tenga oportunidades, atención y un futuro digno acorde con sus sueños.

Read More Prayers

A dinghy moored in a city harbour

Llamamiento por la justicia en Lesbos

Por las personas arrojadas al mar, por las manos que se aferran en la oscuridad, por los pies que no encuentran la costa — Nosotres

Kurdish people celebrate Newroz on a mountainside

El espíritu de Newroz

Al reflexionar sobre la reciente celebración de Newroz, el Año Nuevo Kurdo – símbolo de primavera y renovación – nosotres recordamos las vibrantes reuniones que

People at a protest hold up a banner that reads justice for grassy narrows

Una oración para tiempos como estos

Vivimos tiempos aterradores. Israel ha reanudado sus ataques genocidas contra el pueblo de Gaza, con el pleno apoyo de Estados Unidos, mientras que Canadá incumple

Ir al contenido