A principios de este verano, CAME (Centro de Atención al Migrante Exodus), el refugio para personas migrantes en Agua Prieta, Sonora, México, celebró su 25.º aniversario. Fundada en el año 2000 por la Iglesia Católica Sagrada Familia, CAME ha experimentado varios cambios para satisfacer las necesidades de las personas migrantes que llegan a Agua Prieta. Originalmente ubicada en la iglesia, se trasladó a un lugar más grande en el 2021. Inicialmente, CAME acogió a hombres mexicanos expulsados de Estados Unidos por la Patrulla Fronteriza, pero más tarde recibió a familias y personas solas procedentes de México, Centroamérica y Sur América, Cuba y Rusia que esperaban para solicitar asilo en Estados Unidos. Al principio, proporcionaba comida y alojamiento, pero ahora también ofrece apoyo emocional, psicológico, educativo y social.
El evento de aniversario duró cinco días y celebró los logros de CAME, el apoyo de la Sagrada Familia y las contribuciones de las numerosas personas voluntarias y otras organizaciones que han trabajado en el centro a lo largo de los años. La celebración comenzó con una misa en la iglesia el domingo y terminó el jueves con un banquete en el refugio y la inauguración de un nuevo mural. También incluyó mesas paneles de discusión, testimonios y el estreno de Exodus. Esta película muestra el trabajo de CAME en el contexto de las causas subyacentes de la migración mexicana.
- Oremos con el personal y las personas voluntarias de CAME para “apoyarlos en la difusión de la concienciación y la creación de una sociedad solidaria e inclusiva que se oponga a la violencia”.
- Agradecemos el testimonio y el trabajo de Mochila y Armando, personas miembro de la Sagrada Familia, que han colaborado como personas voluntarias en CAME desde el inicio.
- Agradecemos la incansable dedicación de Betto, director de CAME durante los últimos 10 años.
- Oremos con gratitud por las numerosas personas y organizaciones de todo el mundo que están respondiendo a las necesidades de las personas migrantes.
- Oremos para que quienes están en el poder, tanto en el gobierno como en las empresas, desarrollen políticas que aborden asuntos como los derechos humanos, el cambio climático y la justicia económica.