OAXACA, MEXICO: Paramilitares atacan un convoy de los derechos humanos, matan al director de CACTUS, y su acompañante finlandés.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

CPTnet

30 de Abril, 2010

OAXACA, MEXICO: Paramilitares atacan un convoy de los derechos humanos, matan al director de CACTUS,  y su acompañante finlandés.

 

La Sabana, Oaxaca, México – El martes 27 de Abril los paramilitares atacaron un convoy de ayuda y mataron a dos trabajadores de los derechos humanos, identificados en las noticias como Alberta “Bety” Cariño Trujillo, director de CACTUS (Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Juntos) y a Jyri Jaakkola, una observadora finlandés de los derechos humanos. Cariño era también miembro del Network de la  Radio de la Comunidad Indígena del sureste de México. Y era una de las líderes comunitarias que acompañó a los Equipos Cristianos de Acción por la Paz durante su presencia en Oaxaca en diciembre del 2006. Jaakkola era uno de los trabajadores de los derechos humanos que acompañaba a la caravana. Otra mujer fué hospitalizada con heridas. Dos organizadores comunitarios y dos periodistas reportados como perdidos luego de la emboscada, son ahora contados.

 

De acuerdo a los recursos de noticias, la caravana llevaba comida, agua y otras necesidades básicas a la comunidad autónoma de San Juan Copala. Alrededor de quince hombres armados emboscaron la caravana en una cuadra sin salida, justo afuera de la villa de La Sabana, en donde es activa la organización paramilitar UBISORT (Union de Ayuda Social para la Región de Trique).

 

San Juan Copala se declaró una comunidad autónoma en enero del 2007 en los esfuerzos no violentos de crear un espacio para la participación política…desde entonces los paramilitares se aliaron con el gobierno estatal para bloquear a la comunidad y cortarles todo tipo de suministros o no permitir que la gente entre ni salga de ella.

 

A finales del 2006, CACTUS pidió acompañamiento de los derechos humanos como respuesta a la represión del gobierno de Oaxaca hacia la Asamblea Popular del Movimiento  de las Personas de Oaxaca (APPO). APPO estaba organizando protestas apoyando a los maestros y pidiendo que se retire el gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz. CPT envió a la zona a Chris Scheitzer y a Matthew Wiens, en donde visitaron a comunidades rurales y se encontraron con otros defensores de los derechos humanos tratando de manejar la crisis. CACTUS también estaba activo dando apoyo a las familias traumatizadas de los muchos residentes locales, quienes han sido arrestados por la policía en la estación de autobuses de la ciudad de Oaxaca, mientras esperaban ir a casa después de la protesta.

 

Uno de los sobrevivientes de la emboscada, la consejera de APPO Gabriela Jiménez, dijo que los paramilitares enviaron una amenaza de muerte al organizador comunitario Omar Esparza a través de ella : “dile que él es el próximo. Lo vamos a encontrar donde sea que este y lo vamos a matar”. Omar es otro líder de CACTUS que acompañó a los Equipos Cristianos de Acción por la Paz en el 2006 y es el marido de Bety Cariño. Ellos tienen dos niños. 

 

CACTUS esta llamando a un “expediente imparcial y a una investigación precisa guiada por la Oficina General de Abogado Federal para castigar a los asesinos en este grupo paramilitar”.

 

Para más información ver:

  • Contexto de San Juan Copala.

https://jornada.unam.mx/2007/01/10/index.php?section=opinion&article=019a1pol.;

  • Un artículo del 2006 de ECAPer@s Schweitzer hablando de Cariño y describiendo el trabajo de CACTUS.

https://www.cpt.org/cptnet/2006/12/18/oaxaca-mexico-ampquotwhat039s-wrong-thatampquot;

  • Una charla de Cariño en una conferencia de los derechos humanos en Dublín, Irlanda en el 2009

https://www.frontlinedefenders.org/files/en/Testimony%20by%20Bety%20Carino.pdf

https://www.frontlinedefenders.org/files/en/Testimony%20by%20Bety%20Carino.pdf

 

 

 

 

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido