IRAK: Khalid Qadir Mohammed, Director del Centro de la Juventud Rania

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
13 de Julio de  2010
IRAK: Khalid Qadir Mohammed, Director del Centro de la
Juventud Rania

 

Cuando uno mira a los ojos de Khalid
Qadir Mohammed, uno no puede dejar de ver la pasión y el amor por su pueblo.

Nació en 1975 en la ciudad de Rania, Khalid es el mayor de
once hermanos y hermanas. «Mi generación nació en un momento político con
problemas. En el marco del partido Ba’athist»,
dijo a EPACers. «Muchos Kurdos fueron
asesinados, heridos, detenidos y desaparecidos … Porque yo soy el mayor, fuí responsable
de mis hermanos y hermanas, especialmente desde que mi padre se enfermó
mientras yo todavía era joven. Traté de educarlos y salí de la escuela
para ganar dinero para mi familia con la venta de cigarrillos. Me encantaba leer, aunque había pocos libros escritos
en lengua Kurda, pero había libros escritos en Arabe y muchos periódicos Arabes
y leí todo lo que pude.»

En 1989, Khalid y su amigo Omer fuerón secuestrados a punta de
pistola por sóldados de Saddam Hussein y
trasladados a dos prisiones distintas: en primer lugar en Kirkuk a
continuación, a Bagdad. «Me llevarón a través de siete puertas en
el sótano de la prisión y allí vi el infierno,” dijo a ECAPers. Khalid pasó un
año en este infierno.

Fué liberado de la
prisión con la orden de unirse a la milicia Ba’athist, Khalid se escondió en las montañas hasta el día de la
sublevación de 1991. Cuando el fallido
levantamiento, Khalid hizó un largo viaje
hacia Irán, donde vió morir a muchas
personas a lo largo del camino, en su mayoría ancianos y niños.

Después de que la ONU estableció el norte como la
zona de no vuelo, entonces Khalid y su familia regresarón a Rania. Decidido a
hacer algo más que ganar dinero, Khalid comenzó en Rania el Centro de la
Juventud con el apoyo del Kurdistán Salvemos a los Niños. «Empezamos con una sala y algunos muebles mal
usados que el gobierno nos donó,” dijó. «Empezamos un curso de idioma
Inglés y luego un curso de sastrería. Entonces tuvimos una computadora y cincuenta
estudiantes estuvieron aprendiendo el programa Word en esta computadora.»

Khalid es ahora el Director
del Centro de la Juventud de Rania, que atiende a unos 200 jóvenes al día. El
centro ofrece clases de bellas artes, programación informática, y deportes. Cuenta con una biblioteca y saca un periódico semanal.

Khalid reconoce la importancia de recordar de donde
vinó su gente a fin de hacer un futuro mejor. El
ha determinado que el pueblo Kurdo no será borrado de la historia. Él
también está tratando de conectar las manos de su pueblo con las manos de la
comunidad internacional. Estos siguen siendo
tiempos de incertidumbre para los Kurdos.

«Todavía hay grupos de extremistas
que creen que el pueblo Kurdo no tienen derecho a vivir,” dijo. Khalid
sabe que los Kurdos aún tienen una lucha en sus manos por su propia existencia.
«Sin embargo, esta lucha no será con
pistolas o con armas,» dijo. «Esta pelea será a través de
reconocerlos a nosotros mismos y la reconstrucción, y la juventud deberia de
guiar el camino.»
(Entrevista con el Sr. Khalid en YouTube: https://cpt-iraq.blogspot.com/2010/05/khalid-qadir-mohammed-rania.html )

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido