IRAK: Un vistazo de los problemas en Kirkuk

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
7 Diciembre 2010
IRAK: Un vistazo de los problemas en Kirkuk


(De una actividad ECAP Irak con cinco estudiantes que
viven en Kirkuk)

Como hemos mencionado en una declaración anterior, menciona
que los problemas [en la ciudad de Kirkuk] son la falta de seguridad, la
escasez de agua y electricidad, la libertad de expresión, de una educación
adecuada, las bibliotecas y de limpieza en la ciudad.

(1) La situación de seguridad en la ciudad. El
gobierno tiene que poner los funcionarios de confianza en su lugar. Además, los
antecedentes de los funcionarios deben ser públicamente conocidos por todos,
sino que tambien deben estar capacitados en el trabajo de los derechos humanos,
y deben ser responsables de la seguridad de toda la nación, así como todo el
pueblo. Estos últimos años, hemos descubierto que todos los atentados y los
problemas de violencia fuerón perpetrados por estos funcionarios.

(2) Agua. El agua en algunos de los barrios dentro
de Kirkuk tienen agua todo el tiempo, mientras que algunas zonas carecen de
agua. El Gobierno debe tener un plan para resolver este problema para que todas
las personas en Kirkuk tengan un poco de agua durante toda la época.

(3) Electricidad.  Hoy tenemos electricidad nacional así como la electricidad
de un generador y la gente compra todo la que quiera de los generadores. Por
órdenes del gobierno de Kirkuk, debe haber nueve horas de generador de energía
para todas las personas. Sin embargo, a veces tenemos tanto electricidad nacional,
así como de energía del generador en conjunto, pero los dueños del generador no
reembolsan a la gente por el tiempo que tenemos de las dos energias juntas. Por
lo tanto, debe haber un plan para determinar cuando la energía nacional está
desactivada para que la energía del generador se puede utilizar. O tal vez, el
gobierno puede ser dueño de su propio generador para suministrar energía. Si
siguen este plan, nuestra ciudad será más atractiva sin todos esos cables.
Cuando mucha gente no tiene electricidad, las líderes no deberian tener electricidad
tampoco.

(4) La libertad de expresión. Las personas en
Kirkuk, especialmente los periodistas, editores y escritores viven con miedo
porque no son libres de expresar la verdad como ellos lo ven. Si alguien quiere
hablar de la corrupción aquí, él o ella se verá amenazada(o)  o el escritor sera asesinado. Debe haber una
garantía para la seguridad de estos escritores y periodistas proporcionada por
los sindicatos.

(5) Educación. Tenemos algunos maestros que no
están enseñando lecciones en la escuela porque quieren enseñar a estos mismos
estudiantes fuera de los locales de la escuela y pagar por las lecciones. A
veces se retiran a las niñas de las escuelas, dicen que no es culturalmente
correcto para las niñas que recibán educación. Los muchachos tienen muchas más
oportunidades para estudiar. El gobierno debería imponer impuestos a las
familias que saquen a los niños de la escuela. Con el fin de mejorar la
situación aquí, la educación debe ser obligatoria.

Tenemos muchos estudiantes Kurdos que viven en Kirkuk, que
encuentran que sus nombres están registrados en Hawijau, Mosul y Tikrit. Por lo
tanto, cuando llega el momento de la universidad o encontrar un empleo, ellos
deben viajar a estas ciudades. Este proceso indica que el gobierno quiere
eliminar pueblo Kurdo de Kirkuk.

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido