JUSTICIA INDIGENA: El uso justificado de la fuerza, segunda parte

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
3 de Marzo 2011
JUSTICIA
INDIGENA: El uso justificado de la fuerza, segunda parte

Helen Proulx y Desbassige Byron fueron fusilados por
la policía. Byron murió a causa de las heridas y Proulx por la pelvis rota. Ninguno
de los policías involucrados sufrió lesiones, pero acusaron a Proulx, de haber
tratado de cometer suicidio, y de asalto. Todas las acciones de los agentes de
policía se consideran justificadas y no cobradas por la Unidad de
Investigaciones Especiales (SIU). * (Ver justicia indígena: el uso justificado
de la fuerza, parte I
)

Según Lois Kelly, un vecino que se encontraba en la
escena del tiroteo a Proulx, el oficial de policía miró asustado y perdió el
equilibrio antes de disparar sobre ella. Durante la investigación sobre el
tiroteo de Debassige, Constable John Tanner dijo que temía por su vida. Proulx
y Debassige eran indígenas. Me pregunto si su origen étnico contribuyo al temor
de los oficiales.

Recuerdo que hace años, cuando vivía en Calgary,
entre a un ascensor lleno de hombres y mujeres indígenas; Uno de los hombres me preguntó
a manera broma si tenía miedo de ser la única persona blanca allí.. Yo estaba
sorprendido y ofendido en ese momento. La pregunta también me inquieto, ¿tendría
que estar asustado? Yo no supe cómo responder y quince años después, todavía
sigo pensando en ese día.

 ¿Hace el miedo que la policía sea más propensa a
usar la fuerza letal contra civiles indígenas? Los testigos y vecinos que se
reunieron inmediatamente después de que Proulx fue baleada se preguntaron por
qué el policía utilizó su arma de fuego. «¿Por qué no utilizo el Táser
contra ella?» asintieron. Kelly también señaló que la policía no tenía por
que haberle disparado ya que ella estaba borracha. Otros han argumentado que la
fuerza letal contra Debassige tampoco era necesaria. Su madre, Jennifene
Debassige, dijo, «Byron no era perfecto. Pero él no merecía ser fusilado
por el robo de algunos limones… ¿por qué no pudieron pedir una copia del
video de seguridad? ¿Por qué matarlo?»

 Larry Hay, uno de los jefes policiales de Mohawk
OPP perdió su trabajo en 2006 por señalar que había un racismo sistemático en
las fuerzas policiales de Canadá: «Es profundo racismo, y van a hacer todo
tipo de cosas para demostrar que no es así, pero nosotros lo sabemos mejor que
nadie», dijo. El racismo ha sido evidente en una serie de casos de
violencia policial en Canadá durante los últimos años. Uno de los más
recordados es el de los comentarios racistas registrados entre funcionarios de
la policía en septiembre de 1996 en Ipperwash cuando actuaba el sargento.
Kenneth Deane de la Policía Provincial de Ontario (OPP) quien disparo contra
Dudley George, un activista indígena desarmado.

 En otro caso de alto perfil, una broma racista
acerca de dispararles a los indígenas circulo a través de la Fuerza de Policía
de Winnipeg en Marzo de 1988 cuando Constable Robert Cruz disparó y mató a JJ
Harper, escultor y líder de la comunidad, quien lo confundió con un ladrón de
carros.

 ¿Cuál es el camino a seguir? Amy McKenzie,
organizadora de una vigilia por Proulx dijo: «Entiendo que muchos de
ustedes esta noche están molestos por la situación con Helen. Pero dejemos que
hoy nuestras voces sean escuchadas, no con ira sino dentro de la oración.
Juntos, vamos a pedirle al Creador por una solución pacífica a esta tensión que
lleva tanto tiempo entre nosotros y las fuerzas policiales, por el pueblo de Anishinaabe
en y alrededor de Kenora. «

¿Cómo pueden las fuerzas policiales canadienses
evitar nuevos tiroteos innecesarios contra los pueblos indígenas por parte de sus
oficiales? En el informe final de la investigación Ipperwash Comisionado de
Sidney Linden recomienda «que la OPP… haga frente  al problema del racismo dentro de sus
filas directamente y de forma global.»

*El
SIU investiga casos en los cuales la policía hiere o mata a los civiles.

Read More Stories

children stand inside a store, one covers his nose with his tshirt, while there is tear gas being fired by Israeli occupation soldiers outside

Vivir al lado de un puesto de control fronterizo

Musbah elige mantener su tienda junto al puesto de control fronterizo y ofrecer su espacio como refugio a les niñes cuando las personas soldado de la Ocupación Israelí atacan, incluso cuando eso pone en peligro a él y a su familia.

the sun rises over a mountain range that divides Iran and Iraq

El hogar no está en ninguna parte

A las personas kurdas iraníes que abandonaron el opresivo régimen iraní en busca de estabilidad se les siguen negando los derechos humanos básicos de estatus y de seguridad en el Kurdistán Iraquí.

Ir al contenido