ONTARIO: Consultor del gobierno apoya las preocupaciones de la comunidad de Grassy Narrows

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
El
día 18 de julio del año 2011
ONTARIO:
Consultor del gobierno apoya las preocupaciones de la comunidad de Grassy
Narrows

El Ministro de Recursos Naturales en Ontario (MNR)
(sus siglas en inglés)  ha
publicado recientemente los resultados de una auditoría independiente del
bosque de Whiskey Jack, identificando varias áreas de preocupaciones en el
manejo del bosque.  La auditoría es
parte de un proceso de monitoreo regular que observa como las empresas de
silvicultura están acatando las regulaciones y produce planes de acción para
rectificar malas prácticas y pobres resultados.  El Ministro de Recursos Naturales está ocupado en
negociaciones de uso de la tierra con la Primera Nación de Grassy Narrows (GNFN)
(sus siglas en inglés), cuyo territorio tradicional limita en gran medida con
el bosque de Whiskey Jack.

El informe reitera muchas de las preocupaciones de
la GNFN sobre la destrucción de su territorio.  Desde el año 2002, la comunidad ha bloqueado un camino usado
por los camiones de silvicultura. 
ECAP fue invitado a acompañar el bloqueo, la cual apoya una moratoria
sobre la deforestación en territorio tradicional.  El informe, la cual cubre la mayoría del periodo de la
negociación, declara asuntos significantes con la el manejo del bosque de Whiskey
Jack, ambos en la planificación y la implementación en el suelo del plan
(pagina ii).  Su mensaje principal
es que el MNR no ha hecho suficiente para reparar el daño causado por
silvicultura industrial o para ayudar el bosque a sanar.  
 
El Jefe alterno de Grassy Narrows Randy Fobister
comentó, “Si Ud. ve hacia nuestro bloqueo pacifico, yo creo que esta
[auditoria] lo justifica, […] todo lo que nosotros estamos haciendo es
proteger la tierra.” La necesidad de esta protección se resume en las palabras
de Roberta Keesick, trampera, abuela y bloqueadora: “Nuestra cultura es una
cultura basada en la tierra, y la destrucción de la tierra es la destrucción de
nuestra cultura.”

La organización ambiental Earthroots produjo un
comunicado de prensa <https://www.earthroots.org/index.php?option=com_content&view=article&id=230:audit-slams-whiskey-jack-forest-management-&catid=1:latest&Itemid=121> que destacó algunas de las áreas de
preocupaciones del informe, incluyendo la degradación de la hábitat de fauna y
la erradicación de algunas especies de árboles.  Desde que este comunicado de prensa se publicó, el MNR ha
publicado un plan de acción que tendrá que adoptar  con el fin de restaurar y mantener la salud del bosque.  Más importante aún, el Ministro tiene
que permanecer comprometido al proceso con Grassy Narrows, respetando el derecho de
la comunidad para decir no a la silvicultura en su territorio y estar preparado
para avanzar en una colaboración autentica.

El equipo de Justicia Indígena (EJI) está tomando
dos delegaciones de tiempo corto a esta área: los días 12 – 22 de agosto; y los
días 24 de septiembre – 5 de octubre. 
El EJI busca solicitantes que están interesados en reunirse con los
defensores de la tierra, dispuestos 
a aprender sobre su propio rol en la historia colonial, listos para
participar a deshacer el colonialismo y comprometidos para acción de paz.

Lea más:

Delegaciones de ECAP

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido