GRECIA: Los pies ampollados de l@s refugiad@s en Lesbos

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
9 de Julio
del 2015
GRECIA: Los pies ampollados de l@s
refugiad@s en Lesbos

por Ramyar Hassani

Desde
principios del 2015, el número de solicitantes de asilo que intentan llegar a
Europa a través del Mediterráneo ha seguido aumentando; en los últimos seis
meses, solo la pequeña isla de Lesbos ha recibido más de 25,000.

El año
pasado, cuando yo estaba trabajando en la isla de Lesbos, el número era alto
pero nada comparado con este año. Como consecuencia, algunos nuevos problemas que
enfrentan l@s refugiad@s y los lugares para tratar a l@s refugiad@s han
surgido. Vale la pena mencionar que muchos de los nuevos problemas estuvieron
presentes el año pasado, sólo que en menor escala y algunos de los más nuevos
son el resultado de malas y viejas políticas y de leyes inhumanas. 

Uno de los
nuevos lugares temporales para l@s refugiad@s que han surgido se llama ‘Kara
Tepe’, un antiguo campo de entrenamiento de manejo en las afueras de ‘Mytilene’
(Mitilene). ‘Mytilene’ (Mitilene) es la capital de la isla Egea del norte, Lesbos,
el cual es el único lugar donde l@s refugiad@s que llegan a cualquier punto de
las costas de la isla se pueden registrar. 

La semana
pasada visité ‘Kara Tepe’ con algun@s voluntari@s del grupo local, ‘Village of
All Together’ (Aldea de Tod@s Junt@s), con el fin de distribuir algunas
necesidades básicas a l@s refugiad@s. ‘Kara Tepe’, en sí misma, merece una
historia completa para contarles como es este pequeño infierno. 

En ‘Kara
Tepe’, vi a mucha gente que estaba cojeando. Les pregunté el motivo y me
dijeron que tenían que caminar más de sesenta kilómetros para llegar a ‘Mytilene’
(Mitilene) y registrarse con la policía para poder continuar su viaje hacia
Atenas. Es@s refugiad@s que llegan a las costas de ‘Molyvos’ en el lado norte
de la isla son los que tienen que caminar todo el camino hasta ‘Mytilene’
(Mitilene). Su número, en promedio, es superior a varios cientos al día. 

Debido a la
ley de migración de Grecia, l@s Grieg@s no podrán ofrecer ningun tipo de ayuda,
incluyendo el transporte de l@s refugiad@s no registrad@s. Si lo hacen, la
policía puede arrestarl@s, acusarl@s de haber realizado un acto criminal, y
ponerl@s a juicio. 

Además, ‘Molyvos’
es un lugar turístico y l@s lugareñ@s viven, sobre todo, de lo que ganan
durante la temporada alta. El gran número de refugiad@s y la falta de
infraestructura para acomodarl@s pueden perjudicar los negocios de los locales a
través de un número reducido de turistas. Por lo tanto, existe el riesgo de que
la ira de l@s locales incremente y puedan ocurrir incidentes desagradables
hacia l@s refugiad@s. De hecho, no hay ninguna justificación racional y humana
de esta ley inhumana. Incluso con dinero en sus bolsillos, l@s refugiad@s deben
caminar durante horas sin comida y ni calzado adecuado bajo el sol deslumbrante
de un verano mediterráneo.  

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido