El texto completo de las objeciones que se firmarán conjuntamente, y que serán presentadas por Equipos y Comunidades de Acción por la Paz – Programa ECAP de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, está disponible aquí (solo en griego).
El 1 de octubre del 2025, el Ministerio de Migración y Asilo de Grecia presentó una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) modificada para su consulta pública. La EIA se refiere al centro de detención que se está construyendo en Vastria, Lesbos. Innumerables organizaciones y expertos ya han señalado que la construcción y el posible funcionamiento del centro de detención de Vastria plantean graves riesgos para la población para la que está destinado: las personas migrantes y el personal que trabaja en las instalaciones. Dada la ubicación del lugar, también pone en peligro a toda la Isla de Lesbos.
No existe consenso político ni social para la construcción de la ‘CCAC’ de Vastria, y una parte significativa de la población de la isla la rechaza. Esta consulta, abierta hasta el 11 de diciembre del 2025, es nuestra oportunidad para añadir su nombre a la lista de personas firmantes y registrar nuestra objeción. Le invitamos a añadir su nombre a la lista de firmantes para explicar a la autoridad competente por qué estas enmiendas no abordan los riesgos de Vastria.
Cómo la EIA no logra mitigar los riesgos
Muchos de los impactos ambientales ya son visibles e irreversibles en este momento, antes de que se haya completado la instalación. Estos se encuentran entre los principales problemas planteados por Vastria. El diseño y la implementación de Vastria ponen en tela de juicio cuestiones relacionadas con derechos fundamentales constitucionales, como el derecho a la vida, la seguridad, la salud, la educación, etc. Sin embargo, en este momento, debemos centrar nuestra atención y nuestras objeciones en la Evaluación de Impacto Ambiental modificada.
A pesar de las fuertes objeciones y preocupaciones relativas a la construcción y a el funcionamiento de la instalación, y a pesar de las omisiones críticas en la EIA aprobada anteriormente, la EIA modificada no aborda ninguno de los puntos problemáticos anteriores. En cambio, añade dos intervenciones adicionales que supondrán una carga adicional para el ecosistema sensible y muy importante de la zona.
Además, el estudio se presentó en una fase en la que la mayor parte de las obras ya se habían llevado a cabo, lo que anuló de hecho el proceso de consulta pública y violó los principios fundamentales de transparencia y participación pública en la toma de decisiones medioambientales.
En resumen, los puntos clave de la objeción son los siguientes:
1. Falta de una evaluación ambiental sustantiva
La EIA modificada no cumple con los requisitos legales, ya que solo evalúa la instalación de una estación fotovoltaica y no examina una segunda intervención crítica: la apertura y mejora de un camino forestal secundario designado como “ruta de escape” para miles de personas.
Esta omisión es especialmente grave porque la carretera atraviesa el núcleo del espacio protegido Natura 2000 ‘Mount Olympos of Lesvos’ (Monte Olimpo de Lesbos). Además de la apertura de la carretera, se han previsto importantes obras técnicas acumulativas (alcantarillas, ensanchamientos, obras contra la erosión, tala) y ya se han llevado a cabo intervenciones sin autorización en el marco del programa de prevención de incendios ANTINERO.
Por lo tanto, el estudio objeto de consulta es incompleto y viola los requisitos de la legislación medioambiental.
2. Ausencia de una Evaluación Ecológica Especial
La ruta de escape propuesta se encuentra dentro de un área protegida Natura 2000 e incluye nuevos trazados e intervenciones en arroyos. Esto requiere una ‘Special Ecological Assessment (SEA)’ (Evaluación Ecológica Especial, EES) que, fundamentalmente, que no ha sido presentada. La referencia a una EES anterior no puede cubrir las nuevas intervenciones, ya que el estudio anterior no evalúa las obras propuestas ni sus impactos acumulativos.
Esta omisión plantea cuestiones de legalidad, ya que la integridad del ecosistema se ve amenazada por intervenciones potencialmente irreversibles.
3. Riesgos elevados para la vida humana en caso de incendio forestal
El bosque de Vastria se caracteriza por un riesgo extremadamente alto de megaincendios forestales. Un análisis especializado realizado para la zona muestra que el bosque de pinos tiene un potencial máximo de incendio y una calificación de peligro de 9 a 10 en una escala de 1 a 10.
La “ruta de escape” propuesta atraviesa una densa vegetación de pinos altamente inflamable y discurre paralela a la carretera principal de acceso a una distancia de unos cientos de metros. No ofrece una salida alternativa significativa en caso de un incendio forestal que se propague rápidamente.
En la práctica, la ruta propuesta no solo podría no garantizar la seguridad, sino que podría provocar el confinamiento de miles de personas. La ubicación de un centro de detención en una zona de tan alto riesgo viola el derecho fundamental a la vida y a la seguridad y contradice el principio de precaución en el que se basa la legislación medioambiental.
4. Problemas graves relacionados con el suministro de agua del centro
El estudio presenta información inexacta e insuficiente sobre el suministro de agua. El pozo aprobado tiene una capacidad inferior a la requerida, mientras que no se ha confirmado la existencia de un segundo pozo “de reserva”. Se hacen referencias vagas a alternativas – una planta desalinizadora o camiones cisterna – sin ninguna evaluación del impacto ambiental.
La falta de un plan de abastecimiento de agua coherente, realista y autorizado demuestra que el proyecto se está llevando a cabo sin contar con la infraestructura básica necesaria.
5. “Fragmentación” del proceso de concesión de licencias medioambientales
Desde el inicio del proyecto, el Ministerio de Migración y Asilo ha ignorado las normativas medioambientales exigidas. Por lo tanto, gran parte de la construcción se ha llevado a cabo sin las autorizaciones y la supervisión necesarias, a pesar de la gran sensibilidad ecológica de la zona.
Las modificaciones en curso de las condiciones medioambientales del proyecto tienen por objeto subsanar de forma retroactiva las deficiencias persistentes en la concesión de licencias medioambientales de la instalación y de sus obras auxiliares.
Ahora, una vez más, la nueva enmienda que se está consultando supone una carga adicional para la zona objeto de estudio. El estudio también hace referencia a futuras enmiendas relativas al suministro de agua de la instalación. Este enfoque fragmentario plantea serios problemas de legalidad y requiere un estudio exhaustivo de los impactos ambientales acumulativos y combinados del proyecto y de sus obras asociadas, así como de otros proyectos que se están consultando en la zona (por ejemplo, la interconexión eléctrica de la isla).
6. Violación de los derechos fundamentales
La ubicación remota, el acceso inseguro, el suministro inadecuado de agua y la proximidad a una zona con alto riesgo de incendios forestales crean un entorno que pone en grave peligro los derechos a la vida y la seguridad, la salud, la dignidad, la asistencia jurídica y la supervisión social.
La experiencia internacional demuestra que el aislamiento y la falta de transparencia en este tipo de centros suelen dar lugar a violaciones de los derechos humanos.
Conclusión
La Evaluación de Impacto Ambiental modificada para el Centro de Detención de Vastria presenta graves lagunas, omisiones e inexactitudes. No evalúa plenamente los impactos ambientales reales, minimiza los riesgos de incendios forestales y no garantiza las condiciones que protegen la vida y la dignidad de las personas que serán recluidas en las instalaciones, así como del personal.
Hacemos un llamamiento a las autoridades competentes para que:
- Rechacen la EIA sometida a consulta
- Detengan inmediatamente las obras de construcción
- Solicite rendición de cuentas a todas las partes implicadas en las infracciones cometidas durante la construcción
Haga clic aquí para añadir su nombre a la lista de personas firmantes y decir “NO” a Vastria.


