FRONTERAS: El rosario en la ruta migratoria

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

CPTnet
23 de julio 2018
FRONTERAS: El rosario  en la ruta migratoria 

por John Heid

 

Un rosario tradicional católico consiste de cinco decenas con un total de cincuenta y nueve cuentas atadas a una cuerda que termina con un crucifijo. En el transcurso del último año, cincuenta y ocho cadáveres han sido recuperados del desierto de Sonora en la vecindad de Ajo, Arizona, cuarenta y dos millas al norte de la frontera entre Estados Unidos y México. Las organizaciones de ayuda humanitaria calculan que por cada cuerpo recuperado existen al menos cinco que no se encuentran. La ubicación remota de las fronteras y las condiciones naturales aceleran la descomposición. Cincuenta y nuevo cuerpos, cincuenta y ocho cuentas.

En mayo, los residentes de Ajo iniciaron una vigilia en la plaza central del pueblo para conmemorar las vidas de los que han muerto en o cerca a la comunidad. La mayoría de los muertos no son identificados. Es posible que sus nombres no se conozcan jamás. La vigilia ha sacado a la luz una herida oculta. Le permite a la comunidad reconocer y hacer duelo por esta tragedia que continua. Mientras la sensibilización al problema crece, aumenta también la cantidad de gente que brinda ayuda humanitaria, sobretodo los que dejan galones con agua en las numerosas rutas migratorias al rededor del pueblo.

Los trabajadores de asistencia humanitaria con frecuencia dejan rosarios en los sitios donde ponen agua. Hemos escuchado que muchas personas cruzando la frontera sienten que los rosarios son un signo de que el agua es segura y de que no está contaminada por los grupos de milicias que patrullan la frontera en contra de la entrada de imigrantes. Por el fenómeno de devoción a la virgen de Guadalupe en la cultura latinoamericana, El rosario es visto como una señal de consuelo en la ruta. 

De cuenta en cuenta y de botella en botella se mezclan la oración y la acción. El agua significa un momento de alivio. La oración tácita representada por los rosarios es, no solo que las personas puedan lograr el viaje sin peligro, pero también que algún día nadie tenga que padecer este trauma. Imaginamos un día en el que este paso sea seguro para todos.

Categories

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Ryan’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

Palestinian women, some of them pregnant, hold their hands over their bellies

La maternidad en duda

Las mujeres de Palestina tienen muchos motivos para preocuparse, pero la maternidad bajo la ocupación les genera temores aún mayores. Danya Nasereddin reflexiona sobre el significado de la maternidad y la resistencia en estas condiciones.

Two children look over a city scape

Demasiado alto para que le crean

¿Qué significa que un niño sea «demasiado alto para su edad»? Shahd Al Junaidi, de ECAP Palestina, reflexiona sobre la opresión que sufren estes niñes bajo la ocupación israelí de Palestina.

Ir al contenido