Oraciones para l@s Constructores(as) de Paz, 3 de Julio del 2019 Zona Fronteriza

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Figura 3. El hacinamiento de familias observado por la ‘OIG’ el 11 de Junio del 2019, en la Patrulla Fronteriza en la Estación Weslaco, TX. Fuente ‘OIG’

Del  informe de la Oficina del Inspector General

Oremos por tod@s l@s detenid@s en campos de concentración en la frontera de EE.UU./México y en otras instalaciones de aduanas y patrulla fronteriza de EE.UU. Agradezca a quienes intentan arrojar luz sobre la cultura racista y misógina de la Patrulla Fronteriza que amenaza la vida y la salud de l@s niñ@s, mujeres y hombres que se encuentran en estos campos. Inspiran a las personas en el exterior para que encuentren formas creativas de confrontar y revertir este mal, antes de que se convierta en algo peor.

Figura 6. Ochenta y ocho varones adultos detenidos en una celda con una capacidad máxima de 41, algunos señalan una atención prolongada al Personal de la ‘OIG’, observado por la ‘OIG’ el 12 de Junio del 2019, en la Patrulla Fronteriza en la Estación Fort Brown. Fuente ‘OIG’

Figura 4. Habitación de pie solo para hombres adultos observada por la ‘OIG’ el 10 de Junio del 2019, en la Patrulla Fronteriza en la Estación McAllen, TX. Fuente ‘OIG’

Del  informe de la Oficina del Inspector General

 

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido