ISLA TORTUGA: Conmemorando el Día de la Camiseta Anaranjada

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Foto: Esther Kern (extremo izquierdo de la primera fila) y otros miembros de la Iglesia Menonita Valleyview.

 

Por Esther Kern

El 30 de septiembre de cada año,Indígenas y aliades conmemoran el “Día de la Camiseta Anaranjada para recordar la época del año en que las autoridades coloniales removían forzosamente a les niñes indígenas de sus hogares y familias, y lesubicabanen escuelas internados desde la década de 1860 hasta la década de 1990. Después de ser removides de sus familias, les educadores forzaban a les niñes indígenas a hablar inglés o francés en lugar de sus lenguas maternas, les desconectaban de su cultura y tradiciones, y les obligaban a convertirse al cristianismo para poder ser asimilades en la sociedad canadiense. El gobierno canadiense ha reconocido que este sistema era equivocado, cruel e inefectivo. En el 2008 ofreció disculpas a los pueblos indígenas de Canadá. Miembros de la Iglesia Menonita Valleyview utilizamoscamisetas anaranjadasel domingo 29 de septiembre paraunirnosa la causa iniciada por Phyllis Webstad, una mujer indígena a quien un adulto le quitó su camiseta naranja nuevael primer día que asistió a la escuela internado. “Cada Niñe Importa” es su mensaje de esperanza para todas las generaciones venideras. Usarcamisetas naranjas es nuestra forma de solidarizarnos con su causa y crear un espíritu colectivo de reconciliación y apoyo.

Nuestro tema para el servicio del domingo era “Superando Obstáculos: ¿Qué paredes debemos derrumbar? ¿Qué puentes debemos construir?»

Usamos la historia de Phyllis como tema central para el momento de la niñez durante el servicio litúrgico. La estructura ubicada al frente del grupo en la fotografía fue construida con piezas de lego que formaban una pared de ladrillo y varios puentes cruzando la muralla.

 

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido