REFLEXIÓN ZONA FRONTERIZA EEUU/MÉXICO: La Sagrada Familia Busca Asilo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print


 

por Carol Rose

Se atrevieron a huir antes de que fueran asesinados. Se atrevieron a buscar refugio en la barriga de la bestia que en gran parte creó las condiciones de violencia en su tierra.

Después de meses de viaje y espera, llegó la noche de Navidad, y la pareja con su pequeño bebé esperaban en la puerta. Habían llegado a ser los primeros en la fila, y seguían esperando bajo la carpa por varios días y noches. Se habían estremecido con el viento. Habían recibido una fiesta navideña de gente solidaria de la comunidad. Habían estado bajo vigilancia constante por grupos armados que aún podrían amenazarlos. Habían estado acompañados por los ECAPeros Carol Rose, Duane Ediger y Jack y Linda Knox, junto con muchos otros acompañantes en esos días.

El pronóstico para el 26 era de lluvia. Para el 28 se habló de nieve. Al otro lado del portón los funcionarios estadounidenses se mantienen con poca protección contra el viento, pero se calientan con un gran calentador. Pero ellos, al parecer, nunca saben cuándo aquellos que toman las decisiones permitirán ingresar a una familia más que busca el asilo.

Me pregunto: ¿Fue un viaje peligroso a través del desierto para María, José y Jesús? ¿Tuvieron que esperar, temblando a las puertas de Egipto, aún vulnerables al ataque de Herodes? ¿Había personas de su propio pueblo y de las naciones opresoras que les prestaban ayuda?

Con gran alegría, esta familia recibió la llamada en la lluvia de la mañana del 26. Saltos emocionados. Momentos de asegurar apresuradamente que todas sus cosas se recogían en unas cuantas bolsas. Abrazos de los siguientes en la fila y de los que les habían acompañado. Cruzaron la frontera esperando con ansias de que este próximo paso en su largo viaje les guiara hacia un hogar lo suficientemente seguro.

Me pregunto: ¿Quién de mi pueblo tendrá la fortuna de poder recibir a esta sagrada familia como nueva vecina?

 

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido