EN LA FRONTERA: Maria y Ernesto

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Centro de Atención al Migrante Exodos

por Linda Knox

En Febrero de este año, Ernesto y María* llegaron al refugio para migrantes CAME (Centro de Atención al Migrante Exodos) en Agua Prieta, Sonora. Huyendo de la extorsión y las amenazas de violencia de los grupos del crimen organizado en el estado de Guerrero, en el sur de México. Elles esperaban presentar su solicitud de asilo en el Puerto de Entrada de los EE.UU. y vivir con familiares en Indiana mientras esperaban su audiencia de asilo.

En el curso del año pasado, personas voluntarias locales, personas miembros de la Hermandad Presbiteriana por la Paz (PPF) y personas reservistas de ECAP acompañaron a más de 1000 solicitantes de asilo en Agua Prieta, desde el refugio hasta la carpa por el puerto de entrada. Las personas que llegaron a la carpa esperaron su turno, entre tres días y tres semanas, para presentar su reclamo ante las personas funcionarias de Aduanas de EE.UU. Dado que les migrantes no acompañades corrían peligro de ser secuestrades o extorsionades por el cartel local, ECAP, PPF y acompañantes locales caminaron con estas familias de ida y vuelta, desde la carpa hasta el Centro de Recursos para Migrantes tres veces al día para duchas, ir al baño, comida y relajación.

Entonces, llegó el Covid-19; ECAP y PPF cerraron sus operaciones, y el 21 de Marzo, el gobierno de EE.UU. usó la crisis de salud como una excusa para dejar de aceptar a las personas con solicitudes de asilo.

María y Ernesto habían llegado a la carpa unos días antes; y cuando los Estados Unidos cerraron la frontera, eran la siguiente familia en la línea para hacer su reclamo. Las otras dos familias que esperaban allí volvieron al refugio CAME, pero María y Ernesto todavía viven en la carpa. Ahora han estado allí por más de dos meses. Les voluntaries locales todavía les acompañan al Centro de Recursos para Migrantes. Además del tiempo de descanso habitual, elles están ayudando a limpiar dentro y fuera del edificio y a cuidar el jardín iniciado por les voluntaries. Han cosechado vegetales que CAME usa para ensaladas.

Ahora elles no están segures si continuarán viviendo en la carpa durante los calurosos meses de verano. Estados Unidos ha extendido sus restricciones fronterizas hasta finales de Junio, y no hay garantía de que levante esas restricciones en ese momento o en el futuro cercano. Personas a lo largo de toda  la frontera EE. UU./México están viviendo en condiciones inciertas y peligrosas. La situación de Ernesto y María es definitivamente incierta pero, gracias a las muchas personas, incluyendo a ECAP, que acompañan a las personas migrantes en Agua Prieta, su situación no es tan peligrosa.

 

*Los nombres han sido cambiados.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido