Frontex compra lanchas de velocidad e ignora las condiciones en Moria

la agencia de control de fronteras europea, Frontex, concederá a Grecia 55 millones de euros para comprar cuatro lanchas p355 de alta velocidad mientras los migrantes solo tiene carpas de verano como protección contra la nieve, tormentas y lluvia fuertes, lo suficientemente endebles como para que cualquier viendo fuerte se las lleve y las destruya.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
El paisaje al otro lado de una carretera es una superficie plana con una pieza de maquinaria pesada en la distancia. Hay enjambres de pájaros sobre un basurero.
El sitio del centro de detención propuesto para inmigrantes en Lesbos está justo al lado de un vertedero de basura.

El invierno es insoportable en el campamento Moira 2.0. ¿Qué se puede esperar de una estructura en la costa abierta a todos los efectos adversos del mal tiempo donde las autoridades no han tomado ningún paso para mejorar la infraestructura? La población migrante solo tiene carpas de verano como protección contra la nieve, tormentas y lluvia fuertes, lo suficientemente endebles como para que cualquier viendo fuerte se las lleve y las destruya.

Como si esto fuera poco, Moira 2.0 está construido sobre un antiguo campo de tiro militar. El 21 de enero de 2021, el ministerio de migración y asilo griego anunció los resultados de las muestras de suelo del campamento. Estos evidenciaron altos niveles de plomo en algunas áreas del campamento ocasionar envenenamiento y suponen un peligro para las vidas no solo de quienes residen allí sino también para quienes trabajan en el campamento. Hasta este momento, el gobierno no ha tomado ninguna medida para protegerlos, solo han emitido anuncios vagos de que cubrirán con cemento algunos lugares.

Al mismo tiempo, se anunció que la agencia de control de fronteras europea, Frontex, concederá a Grecia 55 millones de euros para comprar cuatro lanchas p355 de alta velocidad, así como sistemas de armamento para barcos mayores a 30 metros. Es nuevamente evidente el poco valor que tienen las vidas y las condiciones básicas de vivienda de la población migrante en este sistema brutal capitalista y militarista que es muy generoso con su incesante deseo de ser cada vez más atroz. Paralelamente, Beate Gminder líder del grupo operativo de gestión de migración europeo declaró el mismo día de la venta que “la situación en las islas griegas y especialmente en Lesbos ha mejorado significativamente”.

Los planes para un nuevo centro de detención con el que Grecia espera remplazar a Moria 2.0 el próximo septiembre ya esta en la agenda de la comunidad local. Los vecinos del sitio propuesto para el centro de detención están en contra de su construcción. No confían en las autoridades griegas o en las palabras bonitas y la cantidad de dinero que ofrece la Unión Europea. Nadie les ha preguntado como se sienten con la construcción de una prisión junto a sus pueblos y campos. Emitieron una declaración en contra del centro de detención porque “no queremos otro depósito de almas” y no tolerarán las “políticas inhumanas y criminales de la UE”.

Vale la pena mencionar que el sitio que se escogió para el centro de detención, propuesto por Stratis Kytelis, alcalde de la municipalidad de Mitilene, con el consentimiento de las autoridades de derecha y extrema derecha, esta localizado junto a un vertedero de basura.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido