Las necesidades de los migrantes siguen cambiando en la frontera entre EEUU y México

Como las rutas migratorias están en cambio constante, la misión del CRM se ha transformado muchas veces en los últimos 15 años.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Un autobús de deportación está estacionado al otro lado del muro de separación. Las barras oxidadas se ven en primer plano.
Autobuses con migrantes llegaban diariamente a Agua Prieta, Sonora con migrantes de México y otros países centroamericanos hasta hace unas semanas.

Pretendía entregar este artículo informando sobre los grandes grupos de migrantes que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos envía de regreso a México, en toda la frontera, pero especialmente en Agua Prieta, Sonora, y los crecientes esfuerzos del voluntariado en el Centro de Recursos para Migrantes (CRM) que asiste a esos migrantes. En diciembre, la Patrulla Fronteriza, sin ningún previo aviso, comenzó a enviar de regreso a Agua Prieta a migrantes, tanto personas de México como de Centroamérica que habían cruzado a los EEUU en otros lados. Aunque devolver migrantes de inmediato a México es la práctica actual por la pandemia, ninguna de estas personas había venido a Agua Prieta anteriormente. Sin embargo, en diciembre cuando aparecieron repentinamente los primeros buses repletos de personas, el CRM movilizó el voluntariado, comida para alimentar y ropa de clima cálido para el bus diario que llegaba con entre 40 y 60 migrantes. Luego, a comienzos de febrero los buses dejaron de llegar sin ninguna explicación. Tras conversaciones con las y los oficiales de EEUU, las y los líderes del CRM se enteraron de que la Patrulla Fronteriza está ahora devolviendo las personas que cruzan la frontera a Nogales, Sonora, localizado a unas 100 millas al occidente de Agua Prieta.

Como las rutas migratorias están en cambio constante, la misión del CRM se ha transformado muchas veces en los últimos 15 años. El CRM fue creado en el 2006 para ofrecer ayuda a las personas deportadas y a las que quieren cruzar a los EEUU. En el 2015, la Patrulla Fronteriza dejó de deportar personas a Agua Prieta y por muchos años solo personas que querían cruzar la frontera llegaron buscando apoyo al CRM. Para finales del 2018, comenzaron a llegar solicitantes de asilo y las cantidades comenzaron a aumentar de manera constante hasta que la frontera cerró en marzo del 2020. Durante el 2019 y el 2020, personas de ECAP ayudaron a acompañar a solicitantes de asilo desde el CRM hasta el puerto de entrada de EEUU. Tras seis semanas de recibir miles de deportadas y deportados al comienzo de este año, el CRM esta de nuevo apoyando a un número reducido de menos de diez personas al día, todas intentando cruzar la frontera para entrar a EEUU. El futuro permanece incierto. Incluso hay informes de que la Patrulla Fronteriza quizás devuelva hasta 100 migrantes a Douglas, Arizona (al otro lado de la frontera de Agua Prieta) bajo permiso humanitario. No está claro lo que esto significa o cómo será implementado.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido