Libertad de expresión en peligro: El tribunal de Kurdistán Iraquí dictamina que hablar con el Consulado de EEUU y las organizaciones internacionales sobre derechos humanos es un acto de espionaje

El informe de ECAP examina cómo el gobierno kurdo está sofocando la libertad de expresión.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Las fotos de cuatro hombres están dispuestas en un collage de blanco y negro, todos miran hacia adelante, visibles desde el torso.
Cuatro de los cinco activistas y periodistas encarcelados en el Kurdistán iraquí

El 16 de febrero del 2021, el Tribunal Penal de Primera Instancia de Erbil declaró a cinco periodistas freelance y activistas de derechos civiles culpables de “espionaje” y “conspiración para cometer actos que desestabilicen la seguridad y la estabilidad nacionales” bajo el Articulo 1 de la Ley No. 21 del 2003 de Kurdistán Iraquí. Los periodistas Sherwan Sherwani, Eyas Karam y Guhdar Zebari y los activistas Shivan Saeed y Hariwan Essa fueron sentenciados a seis años de cárcel cada uno.

Las y los miembros de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP), una organización internacional de derechos humanos, observaron el juicio del 15 al 16 de febrero 2021.

ECAP tiene gran preocupación respecto a la imparcialidad y las garantías procesales en la resolución del tribunal. El fiscal no presentó ninguna prueba directa o razonable para respaldar los cargos. La declaración del tribunal de que hablar con los representantes del Consulado General de Estados unidos, las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales sobre la situación de los derechos humanos se castiga como un delito de espionaje amenaza la capacidad de los defensores de derechos humanos para trabajar efectivamente en el país.

Este informe revisa las pruebas presentadas por la fiscalía durante el juicio. Con estas pruebas, el juez sentenció a Sherwan Sherwani, Guhdar Zebari, Shivan Saeed, Eyaz Karam y Hariwan Essa a seis años de cárcel.

Aquí puede leer el informe.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido