Lanzamiento de las iglesias menonitas de Manitoba a la campaña de redacción de cartas en solidaridad con les Protectores del Agua en Minnesota

Les Protectores del Agua Anishinaabe están literalmente poniendo sus cuerpos en la primera línea.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Una mujer con el puño levantado sostiene una pancarta que dice Estamos aquí para proteger el agua. parada línea 3
¡Estamos aquí para proteger el agua, revocar los permisos! Manifestación en St. Paul, Minnesota

Traducción: Adriana Cabrera Velásquez @topoetics

Varias congregaciones menonitas en Manitoba están enviando cartas a TD Canada Trust, exigiendo que el banco canadiense pare de financiar  la Línea 3 del oleoducto. En Minnesota, la Línea 3 atraviesa territorio Anishinaabe sin tener consentimiento de antemano, libre e informado por parte de los pueblos indígenas que habitan esas tierras.  Enbridge, la compañía canadiense, es dueña de la Línea 3 y recibe  billones de dólares en financiación de varios bancos canadienses. TD es el mayor financiador  y le ha proporcionado a Enbridge $13.59 billones desde el 2016.

Indígenas Protectores del Agua en Minnesota luchan para proteger sus territorios y agua de la Línea 3. Si se construye, la Línea 3 destruiría los cultivos sagrados de arroz salvaje de los que depende el Pueblo Anishinaabe para sostener su alimento, cultura y estilo de vida. Además, la Línea 3 contribuiría a un daño climático equivalente al de 50 plantas eléctricas operadas a base de carbón. El oleoducto podría poner en peligro más de 800 humedales y 200 cursos fluviales.

En Minnesota, les Protectores del Agua Anishinaabe están literalmente poniendo sus cuerpos en la primera línea, construyendo numerosos campamentos de resistencia a lo largo del trayecto del oleoducto y encadenándose al equipo de construcción. La policía ya ha arrestado docenas de personas. Al Norte de la frontera colonial, el segmento canadiense de la Línea 3 ya fue construido.

Pero en la pequeña población de Gretna, Manitoba, una estación de bombeo de Enbridge permanece como recordatorio de aquellas personas que luchan y resisten la construcción del oleoducto unos metros más abajo.

Varias iglesias menonitas han comenzado a enviar cartas a la gerencia de TD, urgiendo al banco a desinvertir en la Línea 3. Algunes asistentes a la iglesia que en la actualidad tienen cuentas bancarias en TD han advertido su intención de trasladarse a otros bancos. Otras personas están participando en acciones públicas a la entrada de varias sucursales de TD, tal como sucedió en la acción organizada por La Manitoba Energy Justice Coalition (Coalición para la Justicia Energética de Manitoba) durante el Día Mundial de la Justicia Social el pasado 8 de mayo.

Para participar en la campaña de redacción de cartas dirigidas a TD Bank, use esta plantilla. Si usted vive en Manitoba, le animamos a enviar su carta por correo ordinario a la dirección indicada. De lo contrario envíe su carta por correo electrónico o copia en físico a la sucursal de TD branch más cercana. Si usted tiene preguntas sobre la campaña, no dude en escribir a justiceteam@hopemennonite.ca.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido