«Treaty People Gathering» – Encuentro de Personas de los Tratados

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Una imagen gráfica que promueve la Reunión de personas del tratado del 5 al 8 de junio de 2021 para levantarse, proteger y detener la línea 3. En primer plano hay dos personas con los puños levantados (una sostiene plumas de águila), y el río que fluye entre ellos también la levanta puño y sostiene una bandera. El sol sale en el horizonte y hay siluetas de otras personas reunidas.

Durante los últimos siete años, las mujeres anishinaabe y sus aliades han dicho “NO” a la propuesta de Enbridge Energy de expandir la Línea 3, un oleoducto de arenas bituminosas muy destructivo. Trabajan incansablemente para proteger sus tierras, sus lechos de arroz silvestre—que son sagrados e indispensables para todo el pueblo–, pero también a las mujeres, niñas y otros parientes de la trata de personas debido al oleoducto. Enbridge es una compañía canadiense que espera enviar más de 700.000 barriles de petróleo de arenas bituminosas, uno de los combustibles fósiles más sucios, desde Alberta en Canadá hasta Superior en Wisconsin. El oleoducto cruzara 22 cauces (incluyendo el río Mississippi dos veces) y millas de humedales valiosos para vender a los mercados extranjeros. Como dice Winona LaDuke, les líderes indígenas y sus aliades ambientalistas han hecho todo lo posible legalmente, han asistido a cada audiencia pública y han hecho todo lo necesario para impedir que este oleoducto continúe impulsando el proyecto colonial de genocidio en este continente.

A pesar de estos esfuerzos organizados, en noviembre del 2020, el gobierno de Minnesota emitió el permiso final para que Enbridge comenzara la construcción. En los últimos seis meses, los Protectores Indígenas del Agua y sus aliades no nativos han obstruido la construcción con sus cuerpos. Durante ese tiempo, la policía ha arrestado a más de 250 personas por acciones directas como sentarse en los árboles, encerrarse en las entradas de los bancos y bloquear los campamentos de hombres trabajadores. Los Protectores del Agua defienden los derechos de los Tratados, por el agua, por la Tierra, y por la justicia.

Les líderes anishinaabe del movimiento para detener la Línea 3 han llamado a sus aliades de todo el continente para acompañarlos en el norte de Minnesota del 5 al 8 de junio (y más allá) para participar en un levantamiento no violento a gran escala. Los organizadores llaman este evento el Treaty People Gathering (o encuentro de personas de los tratados) con la esperanza de impulsar el tema hasta la cima de la conciencia de la nación y obligar a Biden a hacer algo. Mientras siguen pendientes algunos casos legales en el tribunal de apelaciones de Minnesota, la administración de Biden podría poner fin al oleoducto inmediatamente al cancelar los permisos emitidos.

Como dice la página web del Treaty People Gathering, “la educación sobre los Tratados y su protección no son solo obligación de las personas indígenas. Todos somos personas de los tratados. Las personas no nativas viven en tierra robada y continúan siendo beneficiaros de los Tratados, sin respetarlos. Es responsabilidad de las personas no nativas conocer y respetar las obligaciones que son parte de los Tratados federales y estatales. Los tratados nos protegen a todos”.

¡Es hora de unirse a la lucha! Si tiene planes de ir a Minnesota del 5 al 8 de junio, asegúrese de registrarse en https://treatypeoplegathering.com/ para conocer sobre alojamiento, horarios, entrenamientos, y cómo mostrar respeto al llegar al hogar de quienes habitan esa tierra.

Read More Stories

A roadside wall with an inscription that reads "human rights graveyard"

El «Final Mortal» de la gestión de inmigrantes


Un informe publicado por ECAP-Solidaridad con Migrantes en la Región Egea documenta las muertes de inmigrantes en el Centro de Recepción e Identificación de Moria entre el 2016 y el 2020 en Lesbos, Grecia.

A storefront with the letters AGC spraypainted on the wall after the Clan del Golfo incursion into Segovia.

Clan del Golfo invade comunidades en Antioquia

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz pide a las autoridades colombianas que protejan a los civiles después de que la reciente incursión paramilitar exacerbe la situación humanitaria en Segovia, Antioquia.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido