La reconciliación requiere

Invitamos a los obispos para que hicieran que esta disculpa fuera auténtica a través del sentimiento, la persistencia y la colaboración activa en el largo plazo.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
En la puerta exterior de una catedral católica hay un letrero amarillo que dice Todos los niños importan, y pequeñas cintas naranjas están atadas a las varillas de la cerca. En el suelo hay una docena de velas.
Vigilia por una disculpa

En palabras de Murray Sinclair, antiguo miembro del Senado canadiense y Director de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de las Escuelas Residenciales Indígenas (2009-2015):

“La reconciliación requiere reconocimiento, aceptación, disculpas, acción y respeto.”

La reconciliación requiere:

El pueblo indígena Tk’emlúps te Secwépemc anunció el 27 de mayo que los cuerpos de 215 niñes habían sido descubiertes en una fosa común en una escuela residencial administrada por la Iglesia Católica en Kamloops, British Columbia.

Los obispos de la Iglesia Católica nunca habían presentado disculpas por el papel que jugó la Iglesia administrando estas escuelas.

Reconocimiento            

De manera que nosotres -católiques, cristianes, gente de diferentes creencias y no creyentes, miembros de ECAP, todes firmantes de los tratados- nos reunimos cada semana frente a la residencia oficial del Cardenal Arzobispo Collins con la misma petición y demanda: presenten disculpas ya.

Aceptación

Cada noche, domingo tras domingo. Nosotres veníamos con velas, cintas funerarias en los brazos, orábamos, dejábamos notas y afiches, y leíamos los nombres que han logrado identificar de les niñes muertes en las escuelas residenciales. A excepción de un email, la respuesta fue el silencio. Una de las manifestantes escribió con tiza sobre el andén frente a la casa del Arzobispo: “Palabras – Acción = Cero”.

Disculpas

El 24 de septiembre, después de décadas de reclamos, finalmente llegó una disculpa. “Nosotros, los Obispos Católicos de Canadá, expresamos nuestro más profundo arrepentimiento y nos disculpamos incondicionalmente.”

Acción Acción

En sus disculpas, el Cardenal Arzobispo prometió:

  • Conseguir dinero para apoyar las iniciativas de sanación y reconciliación.
  • Colaborar con y escuchar a los pueblos indígenas.
  • Educar a les católiques.
  • Compartir archivos para ayudar a señalar las tumbas sin nombre de les niñes.
  • Buscar una disculpa papal.

Respeto Respeto Respeto  

Nosotres nos reunimos de nuevo el 29 de septiembre, la noche anterior al Día Nacional de Canadá para la Verdad y la Reconciliación, para reconocer con solemnidad esta disculpa tan esperada y para invitar a los obispos para que hicieran que esta disculpa fuera auténtica a través del sentimiento, la persistencia y la colaboración activa en el largo plazo.

Disculpa + Acción = Reconciliación.

Todes somos firmantes de los tratados.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido