Tras tres años de espera se programó el juicio de solicitante de asilo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

El 8 de mayo de 2023, tras casi tres años de espera, el juicio por tráfico ilícito de personas de A.B. se programó en Mitilene/Lesbos.

A A.B., un ciudadano iraquí que llegó a Lesbos, Grecia, en marzo de 2020, se le juzga bajo la severa ley griega contra el tráfico ilícito de personas según la cual las «personas que conducen embarcaciones» de migrantes son procesadas por tráfico ilícito de personas y condenadas a largas penas de prisión por el mero hecho de haber dirigido la embarcación a través de una frontera. Las personas migrantes son el objetivo de esta ley a pesar de que muchas se ven obligadas a dirigir las embarcaciones tras ser abandonadas por los traficantes reales en alta mar después de que la embarcación de migrantes sale de Turquía, y a pesar de que las personas acusadas no hayan recibido ningún beneficio material por «facilitar» el cruce de una frontera. Desde el 2015, miles de personas se han enfrentado a estos cargos con el aumento de la llegada de botes de Turquía a Grecia. Las personas acusadas o condenadas por tráfico ilícito de personas ahora conforman la segunda población carcelaria más grande de Grecia. Desafortunadamente, el procesamiento de A.B. no es único ya que considerar a las personas migrantes como traficantes se ha convertido en parte de la «gestión» de la migración en Grecia y en toda Europa.

El ataque contra A.B. es particularmente evidente. En su caso, hay evidencia en video que muestra que ni siquiera dirigió el barco. Sin embargo, tres años después de llegar a Lesbos, todavía enfrenta estos cargos. Mientras tanto, su caso de asilo ha sido suspendido y su vida en Europa está en espera. Esperamos que A.B. tenga su día en la corte el 8 de mayo de 2023, donde el único resultado lógico será su absolución y que A.B. pueda finalmente dejar atrás este injusto proceso y años de incertidumbre.

Puede leer aquí nuestra declaración previa sobre los detalles del caso de A.B. del juicio que fue inicialmente programado para diciembre de 2022.

Read More Stories

A damaged house

Una paz fría: un alto el fuego sin desmovilización

Siete meses después del alto el fuego unilateral del ‘PKK’, los bombardeos y ataques de las Fuerzas Armadas turcas en el Kurdistán Iraquí parecen haber cesado. Sin embargo, la creciente presencia militar de ambas partes hace que la situación parezca frágil.

Les damos la bienvenida al Punto de Control Militar 160

En agosto, la reservista de ECAP Maggie Hindley regresó a Al Khalil/Hebrón después de unos años. Se reunió con personas que había conocido anteriormente y reflexiona sobre los cambios en sus vidas cotidianas tras dos años de guerra en Gaza.

A garden and a wall

Más allá de lo imaginable

En la Cisjordania ocupada, los puestos de control militar restringen la libertad de movimiento de las familias palestinas. Una familia describe las dificultades diarias que supone sortearlos.

Ir al contenido