«Las personas necesitan esperanza y alegría en la vida, pero no tenemos nada»: dos civiles muertos por un ataque aéreo turco en abril

ECAP sigue condenando los ataques contra civiles y está trabajando para recopilar datos y pruebas sobre las personas afectadas para presentarlos al gobierno central iraquí.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Reunión de ECAP con la familia de Ahmed Hussain.
Reunión de ECAP con la familia de Ahmed Hussain.

Ahmed Hussain besó a su madre en la mejilla antes de partir el 3 de abril. Arif y él iban a recoger verduras de primavera en las montañas del Kurdistán iraquí. Vivían en la localidad de Shiladze, a unos 30 km de la frontera turca, y se dirigían a una zona de varios pueblos abandonados donde antes habían vivido sus familias. Debido al conflicto turco con el PKK, las personas de la aldea habían abandonado estos lugares dos años antes.

Un retrato familiar
El padre, la esposa y el hijo de Ahmed Hussain.

Las fronteras de Turquía e Irak están claramente demarcadas, pero el ejército turco con frecuencia las atraviesa en incursiones y no parece distinguir a guerrilleros de civiles. Ahmed y Arif arriesgaron el viaje de regreso a sus tierras ancestrales para ganar algo de dinero para sus familias y poder celebrar la fiesta del fin del ayuno.

Sus familias esperaban nerviosas su regreso. Al cabo de seis días, finalmente se dirigieron al gobierno local, seguros ya de que los recientes bombardeos turcos habían matado a sus seres queridos. El gobierno local les dijo que necesitarían un permiso especial para buscar los cadáveres, de lo contrario, también correrían la misma suerte que Arif y Ahmed.

Retrato de dos personas en una imagen
Arif Omer (50) y Ahmed Hussain (35).

Las familias pidieron permiso al gobierno local, que coordinó con el ejército. Obtuvieron el permiso tras ocho días, pero tuvieron que esperar cuatro más antes de que las autoridades les permitieran desplazarse al lugar. El gobierno había negociado con Turquía la entrada de 15 personas en la zona, con 12 horas para buscar. Los militares indicaron dónde era probable que se encontraran los cuerpos. Durante el tiempo que duró la búsqueda hubo vehículos aéreos no tripulados sobrevolando la zona.

A las pocas horas, encontraron los cuerpos de los dos hombres a 20 metros el uno del otro, cerca de uno de los pueblos abandonados. Los dos huecos en la tierra mostraban que dos bombas distintas habían caído sobre ellos, probablemente el 4 de abril de 2023. Por la posición del cuerpo de Ahmed, incluido un dedo extendido para recitar el Tashahhud, suponen que estaba rezando cuando murió.

Por medio de radios UHF reunieron a las personas que estaban en la búsqueda para llevar los cuerpos a casa.

Ahmed era un Peshmerga, pero su profesión principal era la construcción de casas. Con lo que ganaba mantenía a sus padres, su mujer y sus hijos. Ahora luchan por encontrar otra fuente de ingresos mientras lloran la pérdida de su marido, su hijo y su padre.

Un retrato de groupo
Reunión de ECAP con la familia de Arif Omer.

Arif Omer y su esposa Hayat tuvieron 14 hijos e hijas. Cuando partió les dijo que iba a la montaña y que regresaría. «Las personas necesitan esperanza y alegría en la vida, pero no tenemos nada», dijo el hermano de Arif a las personas de ECAP. Tras su muerte, el gobierno dejó de pagar el salario de Arif. Ahora su hijo debe intentar mantener a la familia.

El ejército turco mató a dos civiles desarmados dentro de la frontera con el Kurdistán iraquí cuando solo intentaban recoger verduras de primavera de sus tierras ancestrales. Las familias desoladas no tienen ningún método de recurso por parte de los gobiernos turco ni del Gobierno Regional de Kurdistán y la comunidad internacional ha permanecido en silencio en gran medida.

ECAP sigue condenando los ataques contra civiles y está trabajando para recopilar datos y pruebas sobre las personas afectadas para presentarlos al gobierno central iraquí.

Read More Stories

A roadside wall with an inscription that reads "human rights graveyard"

El «Final Mortal» de la gestión de inmigrantes


Un informe publicado por ECAP-Solidaridad con Migrantes en la Región Egea documenta las muertes de inmigrantes en el Centro de Recepción e Identificación de Moria entre el 2016 y el 2020 en Lesbos, Grecia.

A storefront with the letters AGC spraypainted on the wall after the Clan del Golfo incursion into Segovia.

Clan del Golfo invade comunidades en Antioquia

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz pide a las autoridades colombianas que protejan a los civiles después de que la reciente incursión paramilitar exacerbe la situación humanitaria en Segovia, Antioquia.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido