Militares de Turquía invaden pueblos kurdos

Como consecuencia de otra nueva ofensiva militar, las aldeas de la región de Amedi, en el Kurdistán Iraquí, están sufriendo los efectos de los continuos bombardeos, proyectiles y presencia militar
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Kurdish villagers displaced by Turkish military incursions come to this lookout into the mountains to see their villages from afar
A Kurdish villager looks out into the valley

El 15 de junio, el ejército turco lanzó una nueva ofensiva militar en el interior del Kurdistán Iraquí. Las redes sociales locales se llenaron de imágenes de personas soldado turcas patrullando a pie o atravesando ciudades en vehículos blindados; algo nunca antes visto en esta parte del Kurdistán Iraquí.

En papel, la ofensiva es la última de una serie de operaciones contra el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en inglés) diseñadas por Turquía para forjar una «zona tampón de seguridad esterilizada» en la región fronteriza entre el norte de Irak y de Turquía, similar a la que intentó crear en el norte de Siria. Los gritos de “batalla contra el terrorismo”, esa vieja y gastada cita utilizada por Erdogan—al igual que sus homólogos occidentales hace más de veinte años—llenan las conferencias de prensa y los comunicados de prensa que acompañan al gobierno.

Sobre el terreno, la operación ha llevado a las personas soldado turcas, y los consiguientes combates, desde las bases en las cimas de las montañas hasta las calles pobladas de conocidas ciudades como Amedi y Deraluk. Este hecho, sin precedentes en el conflicto, aumenta drásticamente el riesgo de daños a las personas civiles que ya sufren los bombardeos turcos y la presencia de bases turcas cerca de sus aldeas y tierras de cultivo. Es un paisaje de personas aterrorizadas pero desafiantes.

Recientemente, ECAP-KI viajó a la región de Amedi para reunirse con el alcalde y discutir los efectos de la ofensiva turca sobre la población civil. Mientras regresaba a Duhok, el equipo se detuvo junto a una mezquita que domina el valle entre las montañas de Gara y Metina para documentar los daños causados por el fuego de los bombardeos turcos en las tierras agrícolas. Conocimos a un hombre llamado Kak Bashir, que había intentado construir una cafetería aquí. Sus sueños se habían visto truncados por la artillería turca y el fuego de armas ligeras provenientes de la base turca en la ladera cercana. Él era originario de la aldea de Sigire, pero el ejército turco lo desplazó a la aldea de Kane hace cinco años. Debido a la pérdida de su granja en Sigire, él ha plantado algunas verduras junto al emplazamiento de su cafetería. Él nos dio a cada integrante de ECAP un poco de albahaca dulce y nos invitó a su aldea.

Cuando llegamos, un hombre vestido con inmaculadas ropas tradicionales kurdas se quedó paralizado, mirando al valle. Él estaba mirando a la aldea de Mizhe, su hogar. Mizhe es una de las nueve aldeas desplazadas por la reciente operación turca. Kak Bashir nos contó que las personas desplazadas del valle visitaban a diario este lugar para contemplar sus pueblos aislados y sus tierras de cultivo.

Le pedimos a usted que ore para que cesen las ofensivas militares y los ataques contra civiles en el Kurdistán Iraquí. Le pedimos a usted que ore para que se permita regresar a las personas civiles aisladas de su tierra y, para que la paz y la libertad florezcan en las montañas del Kurdistán Iraquí.

Read More Prayers

A dinghy moored in a city harbour

Llamamiento por la justicia en Lesbos

Por las personas arrojadas al mar, por las manos que se aferran en la oscuridad, por los pies que no encuentran la costa — Nosotres

Kurdish people celebrate Newroz on a mountainside

El espíritu de Newroz

Al reflexionar sobre la reciente celebración de Newroz, el Año Nuevo Kurdo – símbolo de primavera y renovación – nosotres recordamos las vibrantes reuniones que

People at a protest hold up a banner that reads justice for grassy narrows

Una oración para tiempos como estos

Vivimos tiempos aterradores. Israel ha reanudado sus ataques genocidas contra el pueblo de Gaza, con el pleno apoyo de Estados Unidos, mientras que Canadá incumple

Ir al contenido