El 27 de febrero del 2025, el encarcelado fundador y líder del ‘Kurdistan Workers Party’ (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, PKK, por sus siglas en inglés), Abdullah Öcalan, hizo un llamamiento histórico para que el ‘PKK’ depusiera las armas y disolviera el partido.
El llamamiento de Öcalan fue acogido con satisfacción por la comunidad internacional, algunos gobiernos regionales y las personas en el liderazgo de los dos partidos políticos gobernantes en Turquía – el ‘Justice and Development Party’ (Partido de la Justicia y el Desarrollo, AKP, por sus siglas en inglés) y el ‘Nationalist Movement Party’ (Partido del Movimiento Nacionalista, MHP, por sus siglas en inglés).
ECAP acoge con satisfacción estos nuevos acontecimientos en una guerra que en el Kurdistán iraquí ha causado el desplazamiento, total o parcial, de 1190 aldeas y 721 víctimas civiles. Creemos que es una oportunidad no sólo para la población de Turquía de vivir en paz, sino también para les civiles del Kurdistán Iraquí.
El 1 de marzo del 2025, el ‘PKK’ anunció que atendería el llamamiento de Öcalan y detendría todas las actividades militares, con la excepción de responder a los ataques militares turcos. No obstante, afirmaron que no podían disolver totalmente el ‘PKK’ sin la asistencia de Öcalan a un congreso en el cual se pudiera aprobar formalmente la decisión. Aunque las personas en el liderazgo turco han manifestado individualmente su apoyo al llamamiento a la paz, no han hecho ningún comentario sobre cómo apoyaría Turquía un proceso de paz y la reintegración de las personas integrantes del ‘PKK’.
Nuestro equipo sigue observando las operaciones militares en el Kurdistán Iraquí y ha documentado catorce ataques de Turquía en los 7 días transcurridos desde el llamamiento a la paz de Öcalan. El ‘PKK’ ha respondido en dos ocasiones a estos ataques con fuego de respuesta.
El 27 de febrero, aviones de combate turcos bombardearon Khwakurk y Khnera, en el distrito de Sidakan, en la gobernación de Erbil – sólo dos horas antes del llamamiento a la paz. Una hora después del llamamiento a la paz, Turquía bombardeó la Montaña de Bary Gara, en el Distrito de Amedi de la gobernación de Duhok. Ese mismo día, Turquía bombardeó con artillería la Montaña Matina, en las aldeas de Balava y de Guharze del Distrito de Amedi, en la gobernación de Duhok. En plena noche bombardearon los alrededores de la aldea de Galala, en el Distrito de Mawat.
El 28 de febrero, Turquía volvió a bombardear con artillería la Montaña Matina, entre las aldeas de Balava y de Guharze, en Amedi.
El 2 de marzo, Turquía llevó a cabo un ataque sostenido con helicópteros y aviones de combate contra la Montaña Linky y Galy Rashava, en el subdistrito de Deraluk. El ataque duró 45 minutos y es el más largo desde abril del 2022. Les combatientes del ‘PKK’ respondieron a este ataque disparando contra el helicóptero.
El 4 de marzo, helicópteros turcos bombardearon y dispararon contra Galy Mewin, en la aldea de Balava, en el Distrito de Amedi. Los proyectiles de artillería del ataque cayeron dentro de la aldea.
El 5 de marzo, Turquía bombardeó con artillería la Montaña Matina desde su base en la aldea de Guharze, en el Distrito de Amedi. En respuesta, el ‘PKK’ disparó contra la base. Esa noche, Turquía bombardeó intensamente con aviones de combate el Valle de Khandak y Zhazholan, detrás de la aldea de Galala, en el Distrito de Mawat.
En total, desde la declaración de Öcalan se han producido 14 ataques. Seis ataques fueron por bombardeo de artillería, cinco por aviones de combate y tres por helicóptero. Nueve de los ataques se produjeron en la provincia de Duhok, tres en Sulaimani y dos en Erbil.
Como demuestran estos atentados, el llamamiento a la paz debe contar con un mayor apoyo del gobierno turco y la supervisión de la comunidad internacional.
La paz es un proceso largo y aún deben iniciarse conversaciones explícitas entre el gobierno turco y el ‘PKK’.
ECAP seguirá incidiendo por una paz verdadera y justa que incluya indemnizaciones para las personas civiles muertas y por las heridas en los más de 40 años de guerra, y por la retirada turca del Kurdistán Iraquí para que las personas desplazadas puedan regresar a sus aldeas y vivir en paz.