Lxs profetxs campesinos

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
A group of farmers

Miqueas fue un campesino agricultor nacido en Moreset, una aldea tranquila ubicada en Judá, al suroeste de Jerusalén; este campesino agricultor profetizaba en contra de la avaricia y la crueldad que abundaba en su tiempo.

En tiempos de Miqueas las personas eran egoístas y oportunistas y por lo tanto la justicia era mal administrada, siempre buscando el beneficio propio por sobre la verdad. El llamado más fuerte de Miqueas fue contra la corrupción que permeó todos los ámbitos de la sociedad, sociedad en la que los que tenían el poder se aprovechaban de él, ignorando el llamado de Dios a obrar con justicia, por supuesto que en ese contexto histórico los pobres no sólo eran el resultado de una sociedad desigual si no que a su pobreza fruto de la corrupción se le sumaban leyes y procesos de justicia que solo favorecen a los dueños del poder.

Uno de los aportes que usa Miqueas para denunciar la corrupción existente en su contexto es el siguiente, en él se hace referencia a el sistema judicial que privilegia el despojo y el desplazamiento forzado de los campesinos de sus tierras:

MIQUEAS 2

  1. ¡Ay de los que solo piensan en el mal, y aun acostados hacen planes malvados! En cuanto amanece, los llevan a cabo porque tienen el poder en sus manos.
  2. Codician campos, y se apropian de ellos; casas, y de ellas se adueñan. Oprimen al varón y a su familia, al hombre y a su propiedad.

En contextos Bíblicos como el de Miqueas, ser profeta implica una vocación, la disposición a ser llamade por Dios para entrar en una relación profunda, en donde Dios pone sobre la mesa las grandes injusticias a las que ricos y poderosos sometían a les pobres y humildes de su tiempo. El papel del o la profeta era recibir esta inspiración divina y denunciar en todos los espacios, buscando que la denuncia generará un cambio.

Hoy en día les profetas que han decidido aceptar el don divino de la profecía, han llamado la atención a los ricos y poderosos de nuestro tiempo sobre las graves injusticias sociales, políticas y económicas que existen en Colombia; la respuesta histórica de las autoridades y poderes a las denuncias de les profetas ha sido asesinarles, desaparecerles, torturarles, desplazarles, amenazarles etc.

Estas estrategias para silenciar las voces de les profetas han sido como fuego en campo seco, ya que ha generado el nacimiento de nueves profetas que toman la voz de sus hermanes para continuar con el difícil trabajo de ser profeta en Colombia.

Como contra respuesta el gobierno ha decidido judicializar a les profetas del campo, privandoles de su libertad mediante acusaciones falsas, como concierto para delinquir o apoyar a estructuras revolucionarias como las Farc-ep o el ELN.

¿Por qué quitarles la libertad? ¿Se supone que con este mecanismo le quitan fuerza a los procesos organizativos de base? ¿O pretenden llenar de miedo a la gente? ¿O solo quieren llenar las cárceles con personas inocentes? ¿Criminalizar es más barato que darles tierra a les campesines o construir hospitales, escuelas, vías? No sabemos exactamente cuál es el motivo, pero algo que sí podemos decir es que si une profeta muere otre es llamade, si une pierde su libertad otre continúa con su trabajo. Lla voz de Dios se sigue expresando a través de les pobres y humildes de Colombia y no importa lo que el gobierno haga … porque donde un pueblo exige libertad y justicia, está Dios y no hay nada que les detenga.

Extiendo una oración por todes les profetas que han perdido su vida y su libertad por realizar la sagrada tarea de denunciar las estructuras de muerte y opresión. Su voz no se ha perdido, va silenciosa como el viento refrescando los campos de Colombia y renovando las fuerzas de aquelles que aún libran la dura batalla de construir la paz.

Esta es una dedicatoria para nuestres amigos y amigas de la comunidad del Guayabo, son el símbolo de que no existe sobre está tierra ninguna opresión que no pueda ser superada por el amor.

I

A ellos los impulsa la esperanza,
Recuerdo su fuerza, porque siempre ha estado allí,
Esa fuerza los ha acompañado durante toda su vida,
Una vida cargada de desafíos y luchas,
Luchas y desafíos a los que siempre sobrevivieron.

II

Acechados por la muerte y la soledad,
Acechados en el ejercicio de la libertad,
Amenazados por creer, por no callar,
Por alzar su voz contra la guerra,
Marchando por su derecho a la tierra.

III

Ellos nunca han estado seguros,
Y nunca pretendieron estarlo,
Porque el estado nunca los ha reconocido,
Porque a ellos solo Dios lo ha impulsado,
Los impulsó a luchar, a nunca callar.

IV

Solo los campesinos sienten esas violencias,
Esas violencias que los persiguen,
La guerra, el maltrato, el abuso, el silencio,
A todos esos monstruos ellos enfrentan,
nunca solos, siempre organizados.

V

Si tú los vieras cómo resisten,
te preguntarías, dónde está el miedo?
Ese miedo a perder la vida,
ese miedo a la muerte,
el miedo natural a perderlo todo,
A quedar en la nada.

VI

AGROPEGU dejó el miedo en la tierra,
En dónde dejan sus herramientas,
Las dejaron para resistir,
Resistir una cultura injusta,
Que sobre ellos se ha querido imponer.

VII

Salieron de su tierra a la calle,
En las calles gritan y resisten,
Resisten junto a otros oprimidos,
Comprendieron que los cambios,
Todos los cambios,
Están en sus propias manos.

VIII

Acompañan a quienes han perdido todo,
A quienes  perdieron sus casas, sus tierras y hasta sus vidas,
A quienes han sido desterradxs y estigmatizadxs,
A quienes han sido violadas y asesinadas,
A quienes han sido perseguidos y maltratados,
A quienes han sido silenciadas y golpeadas.

IX

Ellos siembran sus miedos en la tierra,
allá donde se encuentran los cuerpos de sus compañerxs,
Esos cuerpos que ya no son más cuerpos,
Cuerpos que son símbolos de vida,
Que son símbolos de resistencia.

X

Convirtieron la muerte en vida,
La sangre en luz de esperanza,
Las lágrimas y el dolor en fortaleza,
Y sus cuerpos en símbolos de fuerza,
En símbolos de resistencia.

XI

Para mí son un símbolo,
Para mí son una semilla,
Para mí son vida,
Para mí ustedes son la esperanza.


Les amamos infinitamente.

Read More Prayers

Two Israeli soldiers arrest a man

El cargo: defendiendo la tierra

Miles de personas palestinas languidecen en cárceles israelíes simplemente por existir y defender su derecho a vivir libremente en su tierra ancestral. Entre ellas hay

People hold a banner reading "Abolish ICE"

Redadas del ‘ICE’ y resistencia

Este mes, en muchas de las principales ciudades de Estados Unidos, la gente ha salido a la calle para protestar contra las redadas del ‘ICE’

Ir al contenido