A punto de completarse en la Isla de Lesbos, el ‘Vastria Closed Controlled Access Centre’ (Centro de Acceso Controlado Cerrado de Vastria, CCAC, por sus siglas en ingles) – esencialmente una prisión para personas en tránsito – encarna el giro tanto del Estado griego como de la Comisión Europea hacia un mayor control. El ‘CCAC’ de Vastria está situado en medio de un bosque de pinos con un enorme riesgo de incendios forestales, lo que supone un grave peligro para la vida y la seguridad de las 5,000 personas detenidas que podría albergar.
Como ya hemos advertido, durante más de cuatro años el Ministerio de Migración y Asilo griego ha eludido las protecciones medioambientales, ignorado la oposición local y esquivado las resoluciones judiciales mediante enmiendas parciales y rediseños técnicos.
La apertura de Vastria se ha retrasado, entre otras cosas, por no haber permitido una consulta pública completa durante una ‘Environmental Impact Assessment’ (Evaluación de Impacto Ambiental, EIA) previa, que en cualquier caso era inexacta y engañosa. Tras los recursos legales interpuestos contra ella, la ‘EIA’ fue finalmente retirada. La medida se consideró una evasión procesal antes de la próxima vista de anulación por parte del Consejo de Estado.
La nueva Evaluación de Impacto Ambiental para Vastria (EIA), Lesbos, ya se ha publicado para su consulta pública. Mientras tanto, la construcción está casi terminada, y el Ministerio de Migración y Asilo está presentando una versión modificada del mismo estudio retirado.
Se añaden dos proyectos complementarios a la nueva EIA:
- la instalación de una planta fotovoltaica de 2.5 MW en una superficie de 26.3 km²; y
- la apertura y el desarrollo de una nueva vía de evacuación de 4.6 km de longitud.
Parte de la nueva carretera atraviesa el espacio protegido Natura 2000 “Monte Olimpo de Lesbos” (Código GR4110011), dentro del Área Importante para las Aves “Monte Olimpo y Bosque de Pinos de Lesbos Central” (Código GR139), así como dentro del Refugio de Vida Silvestre “Xampelia (N. Kydonies)”. Ya se han llevado a cabo amplias obras de ampliación de la carretera forestal existente para su construcción, lo que ha supuesto la tala de un gran número de árboles.
Al mismo tiempo, persisten los aspectos problemáticos del estudio anterior – como la evaluación arbitraria de las necesidades de suministro de agua, la cantidad relevante de residuos líquidos y las medidas de seguridad contra incendios, que siguen siendo reactivas en lugar de preventivas. Además, la evaluación de los impactos sociales del proyecto brilla por su ausencia.
La nueva EIA también incluye un nuevo proyecto de perforación de agua, de 280 metros de profundidad y con una capacidad de 141,465 m³ al año, para satisfacer las necesidades de suministro de agua – una propuesta que había sido rechazada en un estudio anterior.
En nuestro informe, ‘How to Build a Detention Center: the case of Vastria’ (Cómo Construir un Centro de Detencion: el Caso de Vastria) , ya habíamos destacado graves problemas, errores y omisiones en el diseño del centro de detención, tanto en lo que respecta a las violaciones de los derechos fundamentales de las personas detenidas como a los graves impactos ambientales en uno de los ecosistemas más sensibles de la isla.
El plazo de consulta pública para presentar objeciones y comentarios finaliza el 29 de noviembre del 2025. Es fundamental sacar a la luz todas estas cuestiones. Dadas las desastrosas consecuencias que conlleva tanto para las personas como para el medio ambiente, no se puede permitir que la instalación de Vastria se complete ni que entre en funcionamiento.
En los siguientes enlaces, usted puede encontrar:
- el ‘Environmental Impact Study, EIS’ (Estudio de Impacto Ambiental, EIA) presenado para consulta (disponible solo en griego);
- el informe ‘How to Build a Detention Center: the case of Vastria’ (Cómo Constuir un Centro de Detención: el Caso de Vastria), elaborado por el Programa ECAP de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea.


