El 14 de febrero, integrantes de ECAP se unieron a la 20ª ‘Strawberry Ceremony’ (Ceremonia de la Fresa) en la Jefatura de Policía de Toronto por las Mujeres, Niñas y Personas Trans y de Dos Espíritus Indígenas Desaparecidas y Asesinadas; evento que se lleva a cabo anualmente. Como dijo la organizadora Audrey Huntley, estas concentraciones comenzaron en solidaridad con los seres queridos de las mujeres indígenas asesinadas por un asesino en serie en Vancouver. Al mismo tiempo, “las mujeres indígenas desaparecidas y asesinadas forman parte del tejido del proyecto colonial de los colonos llamado Canadá”.
Huntley escribe: “Elegimos este lugar, el cuartel general de la policía, para subrayar la complicidad del Estado. Siempre hemos entendido que el feminicidio de mujeres indígenas es sistémico y un genocidio en curso. Nuestra opinión quedó reflejada unos 13 años después de que empezáramos a reunirnos aquí en el informe publicado por la Investigación Nacional sobre Mujeres y Niñas Indígenas Desaparecidas y Asesinadas en 2019. Lamentablemente, hasta octubre del 2024, sólo se habían completado dos de las 231 excelentes llamadas a la justicia. En este último año, hemos visto un repunte de carteles de personas desaparecidas a lo largo del país – mujeres, niñas, personas trans y de Dos Espíritus siguen sin estar a salvo.”
En la ‘Strawberry Ceremony’ (Ceremonia de la Fresa), la gente sostuvo fotos y pancartas en conmemoración de las mujeres, niñas y personas trans y de Dos Espíritus desaparecidas y asesinadas. Las voces de las personas oradoras se quebraron al recordar a sus seres queridos, y varias instaron a les oyentes a mantener informadas a las personas de confianza sobre su paradero en todo momento.
Ante esta desgarradora situación, oremos por la transformación social prevista en la hermosa declaración de valores y creencias fundamentales del grupo organizador ‘No More Silence’ (No Más Silencio):
En Ceremonia
El proceso de apoyo mutuo en este trabajo es un proceso de ceremonia, sanación, duelo y honra. El duelo público como acto político que se enfrenta a la indiferencia y a la complicidad de la sociedad.
Apoyo, no vergüenza ni estigma
Ninguna vida es más o menos valiosa que otra. Debemos desaprender los estereotipos sobre las personas que consumen drogas, practican el comercio sexual, carecen de hogar o sufren inseguridad en la vivienda, etc. Esto incluye fomentar conversaciones sobre cómo reducir los daños asociados a estos comportamientos, al tiempo que nos encontramos con las personas allí donde ellas se encuentran.
Descolonizar el género y la sexualidad
Desaprender la homofobia y la transfobia, apoyando a las personas de Dos Espíritus, trans y de género no conforme.
Cambiando la historia
Resistiendo y cambiando los enfoques, lenguajes y narrativas que culpan a las víctimas sobre quién puede o debe desaparecer o sufrir violencia.
Soberanía
Sobre nuestros cuerpos e historias. Confiando en que las personas, especialmente las mujeres, son capaces de tomar decisiones sobre sus cuerpos, su seguridad y sus vidas.
Alternativas al Estado
Este trabajo no está financiado por organismos estatales ni en colaboración con las fuerzas de seguridad. Dependemos de las donaciones y del trabajo voluntario de socies, familias y personas defensoras. Creemos en la creación activa de alternativas a la policía, en la respuesta a la violencia, aunque reconocemos que a veces es la única opción disponible para las familias o las personas.
Colaboración comunitaria
Colaborando con otras familias, pueblos y comunidades indígenas es una forma de apoyarse mutuamente, destacando el trabajo de las demás personas y de fortalecerse mutuamente.
Humildad y compasión
La humildad y la compasión en este trabajo forman parte de permanecer con la apertura a escuchar opiniones, enseñanzas y a reconocer compasivamente que todo el mundo tiene algo que compartir.