El Primero de Mayo; La Lucha Obrera Sigue Viva

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
People speaking at a demonstration

El primero de mayo es conocido como el día internacional de las trabajadoras y trabajadores. Es un día que la clase obrera a nivel mundial sale a marchar para reconocer y celebrar las luchas históricas y actuales donde se han logrado protecciones y condiciones más dignas en el ámbito laboral. Colombia no es la excepción, aquí también miles de personas salen a las calles para reconocer este día tan importante.

La lucha obrera en Colombia, como en muchas partes del mundo ha sido difícil, enfrentando fuerzas violentas que han visto y tratado a su fuerza laboral como desechable. En muchas ocasiones hasta asesinan a cualquiera que levanta su voz para denunciar o exigir garantías. En diciembre de 1928 en el norte de Colombia, en una zona de cultivos de banano, la empresa Estadounidense United Fruit Company, hizo un acuerdo con el ejército colombiano para poner fin a la legítima huelga de sus empleados, allí el ejército cometió una masacre donde más de 1.000 trabajadores fueron asesinados. A esa tragedia, se le conoce como la Masacre de las Bananeras, un hecho que marcó la historia del país,  una realidad que no ha cambiado mucho.  Actualmente Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para ser sindicalista.

En 1991 Colombia cambió su constitución, donde se incluían nuevas garantías laborales, como un horario laboral, turnos nocturnos, salario mínimo, salud y seguridad social. Pero solo 2 años después, el entonces senador Alvaro Uribe Velez introdujo cambios a las leyes que poco a poco fueron quitando los derechos adquiridos en la nueva constitución. Luego entre el 2002 y 2010, Uribe Vélez fue elegido presidente, y durante su gobierno logró hacer aún más cambios a las leyes quitando más derechos a la clase trabajadora y creando un ambiente hostil para cualquier que levantara su voz.

El gobierno actual del Presidente Gustavo Petro desde su inicio en 2022 ha intentado presentar ante el Congreso reformas al sistema laboral para devolver varios derechos que fueron quitados e introducir algunos nuevos, como garantizar una pensión para campesinos y campesinas y mujeres que han trabajado toda su vida sin recibir un reconocimiento económico suficiente por su trabajo para haber podido aportar al sistema al sistema pensional del país. Luego de 3 años donde fuerzas de oposición han logrado que las reformas no avancen en el Congreso, el Presidente Petro ha llamado a una Consulta Popular donde habrán 12 preguntas para que el pueblo colombiano decida en un voto popular si aprueba o no estas reformas.

El primero de mayo en Barrancabermeja sectores sociales y sindicales que incluye la Unión Sindical Obrera -USO-, el sindicato de la industria del petróleo más antiguo de Colombia y el Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos del Magdalena Medio -ETTDDHH-, una coalición de organizaciones sociales, sindicatos y de Derechos Humanos, salieron a marchar para levantar su voz y mostrar su apoyo a la Consulta Popular convocada por el Presidente Petro para devolver los derechos a la clase obrera.

Oremos para que un día el Primero de Mayo sea un día solo de celebración y Colombia pueda tener los derechos básicos que respeten la dignidad humana y no más una marcha para exigir un fin a la explotación y asesinatos de trabajadoras y trabajadores.

Read More Prayers

A mural of the Palestinian flag

Oración por las personas

Estoy escribiendo mi última oración por les Trabajadores por la Paz, como una persona ECAP a tiempo completo con el equipo de Palestina. Mientras escribo,

A mural

Los primeros cien días de Trump

Donald Trump lleva ya 100 días como presidente de Estados Unidos. Él prometió en campaña “deportaciones masivas”. Sin embargo, el gobierno no es transparente con

A dinghy moored in a city harbour

Llamamiento por la justicia en Lesbos

Por las personas arrojadas al mar, por las manos que se aferran en la oscuridad, por los pies que no encuentran la costa — Nosotres

Ir al contenido