PALESTINA: ECAPer@s Responden al Ataque de la Flotilla Libertad destinada a Gaza

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

RedECAP

1 de junio de 2010

PALESTINA: ECAPer@s Responden al Ataque de la Flotilla Libertad destinada a Gaza

 

En la mañana del 31 de mayo, los ECAPer@s en Hebrón y At-Tuwani despertaron con la noticia de que Israel había atacado un convoy de barcos de ayuda humanitaria en aguas internacionales durante la noche. La flotilla de seis barcos, conocida como la Flotilla de la Libertad, estaba tratando de llevar 10,000 toneladas de ayuda a Gaza. La situación en Gaza ha alcanzado un punto crítico ya que Egipto e Israel reforzaron las medidas de seguridad que impiden circulación dentro y fuera de la región. Ya que los pobladores de Gaza no pueden importar ni exportar alimentos o materiales, no pueden reconstruir casas, escuelas o los hospitales dañados por los conflictos en curso, y no pueden salir de lo que ahora es descrita como una prisión al aire libre, los habitantes de Gaza necesitan desesperadamente la ayuda externa. En respuesta a esta situación, hasta 750 internacionales procedentes de 40 países abordaron la Flotilla de la Libertad en un intento pacífico de ofrecer su ayuda y expresar su indignación por este estado de cosas catastróficas.

 

En respuesta a esta acción, el ejército israelí abordardó los barcos en aguas internacionales y mató hasta 20 civiles, dejando heridos 40-60 (informes difieren). En la defensa, la portavoz del gobierno israelí, Mark Regev, dijo a la BBC, «Fuego vivo se utilizó contra nuestras fuerzas. Ellos iniciaron la violencia, pero es cien por ciento claro,» dijo (https://news.bbc.co.uk/2/hi / middle_east/10195838.stm). Esta afirmación podría parecer más plausible si estos acontecimientos no estaban completamente de acuerdo con lo que hemos visto desde el Israel en manifestaciones pacíficas en todo el Banco Oeste. Bombas lacrimógenas y balas de de goma son una respuesta común del ejército israelí; los equipos de ECAP  en Palestina presencian su brutalidad semanalmente. La única diferencia ahora es que Israel se está dirigiendo las «medidas de seguridad» contra la comunidad internacional.

 

Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales, e individuos en todo el mundo se han quedado sorprendidos por estos acontecimientos. Muchas declaraciones se han lanzado condenando las acciones de Israel y se están celebrando manifestaciones  en Israel y en todo el mundo para expresar que este comportamiento es inaceptable. La única diferencia entre esta tragedia y un ataque terrorista es que este fue cometido por un gobierno que es apoyado políticamente y económicamente por los países de procedencia de las víctimas.

 

Tenemos que esperar y orar de que de esta oscuridad vendrá la luz que mostrará el resto del mundo la atrocidad real de la situación en Palestina, la cual nosotros como individuos, comunidades y naciones legitimamos al negarse a reprender a Israel.

_______________

 

Para más información ver:

https://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2010/06/100601_israel_gaza_barco_bloqueo_rachel_corrie_az.shtml

 

https://www.elpais.com/articulo/internacional/Israel/tilda/hipocrita/condena/ONU/ataque/flotilla/solidaria/elpepuint/20100601elpepuint_8/Tes

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido