COLOMBIA: ECAP pone a AngloGold Ashanti en el tribunal.

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
16 de junio 2010
COLOMBIA: ECAP pone a AngloGold Ashanti en el tribunal.

[Prensa Rural es una fuente de noticias alternativa e independiente en Colombia, cubrió el  testigo simbólico de ECAP en frente de la sede en Bogota del minero gigante AngloGold Ashanti. Una delegación internacional de ECAP, dos miembros del equipo de Colombia, tal como unos varios organizaciones colombianos participantes tuvieron un tribunal acusando la compañía multinacional de graves violaciones de derechos humanos en un comunidad de minería artesanal que ECAP acompaña. Abajo es una adaptación del articulo en español que Prensa Rural publico.]

 

El lunes 24 de mayo 2010, en frente de la sede de la corporación multinacional AngloGold Ashanti, en la parte norte de Bogota, miembros de una delegación internacional de Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP), realizo un tribunal simbólico. La delegación fue compuesta de seis ciudadanos estadounidenses y un ciudadano canadiense, tal como un representativo de la CRIC, Sembrar, Movilización contra Hambre y Pobreza, y miembros del equipo de ECAP Julie Myers y Chris Knestrick.La acción intentaba hacer visible las violaciones de derechos humanos en Colombia cometidos por la compañía minera canadiense, incluyendo desplazamiento, desapariciones forzadas, corrupción político, militarización, contratos con paramilitares y degradación del medio ambiente.

“Nosotros somos internacionales, pero no estamos en acuerdo con corporaciones internacionales y multinacionales robando la tierra para sacar ganancia y aprovecharse de otros países, sin considerar la gente que trabaja y vive por años y años en esa tierra en un modo justo y sostenible.” Dijo Julie Myers.

En la Lluvia dura, los participantes leyeron sus acusaciones traídas contra la compañía a una delegada vestida en ropa de oro, simbólicamente representando AngloGold Ashanti. Después de cada acusación, la multitud gritaba “¡culpable!” y un participante envolvió una cadena de papel que leía “culpable” alrededor del delegante. Simultáneamente, dos miembros de la delegación envío una carta al presidente de la compañía Rafael Herz, contestando su llamada en lo cual invito la comunidad internacional y NGOs para proporcionar consejos y sugerencias para mejorar las operaciones de la compañía en Colombia.

En la carta, compartieron que durante su delegación, ellos visitaron varias comunidades y escucharon campesinos y mineros decir historias sobre la violencia y desplazamiento que ellos han sufrido por las manos del ejército y grupos paramilitares.

Parte de la carta inicio, “Ahora, después de nuestro viaje, nosotros sabemos claramente que tu estas violando los derechos humanos de comunidades (…) Nosotros sabemos que tu estas con las fuerzas militares y paramilitares para echar los habitantes de los lugares donde AngloGold Ashanti tiene concesiones. Diariamente más y más multinacionales son conocidos como violadores de derechos humanos, y compañías están trabajado junto con paramilitares y  son involucrado en asesinatos, masacres, desplazamiento, y desapariciones. Tú no eres diferente. ¡Tú eres culpable!

Categories

Read More Stories

A roadside wall with an inscription that reads "human rights graveyard"

El «Final Mortal» de la gestión de inmigrantes


Un informe publicado por ECAP-Solidaridad con Migrantes en la Región Egea documenta las muertes de inmigrantes en el Centro de Recepción e Identificación de Moria entre el 2016 y el 2020 en Lesbos, Grecia.

A storefront with the letters AGC spraypainted on the wall after the Clan del Golfo incursion into Segovia.

Clan del Golfo invade comunidades en Antioquia

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz pide a las autoridades colombianas que protejan a los civiles después de que la reciente incursión paramilitar exacerbe la situación humanitaria en Segovia, Antioquia.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido