REFLEXION COLOMBIA: Una voz es escuchada en Segovia (Mateo 2:16-18)

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

CPTnet
18 Diciembre 2010
REFLEXION COLOMBIA: Una voz es escuchada en Segovia (Mateo 2:16-18)
por Chris Knestrick


"Una voz es escuchado en Ramah,
Gritando y lamentos fuertes. 
Rachel llorando por sus hijos;
Ella niego que la consolara,
Porque ya no hay mas.”
-Mateo 2:18

 

Através de la historia, gobiernos a llegado a actos bárbaros de violencia para quedarse en poder. En tradición Cristiana, el Evangelio de Mateo nos recuerda nosotros de la realidad de la historia de la masacre de los inocentes. La historia de la Unión Patriótica en Colombia nos recuerda que los masacre de los inocentes continuos 2000 años después.

El narrativo del Evangelio de Mateo claramente pone la historia de la masacre en contexto político. Herod el Gran, El rey de Judea, Samaria, y Galilee para Roma Imperial, Por eso el nacimiento de Jesús seria una amenaza a su poder. Por temor a que le quitaran el trono, el llamo a su ejercito y “dio ordenes a matar todos los niños en Betheham y su región quienes fueron dos años o menor” (Mateo 2:16)

Durante el tiempo de Herod, el tipo de represión estatal era común. El historiado Josephus escribió que Herod “nunca paro vengando y perjudicando cada día a ellos escogidos para ser parte del grupo de sus enemigos”.

La Unión Patriótica (UP) era un partido político legítimo que se formo en 1985 cuando el ejército revolucionario de Colombia, El FARC, llego a un acuerdo con el presidente de Colombia, Belisario Betancur. El Unión Patriótico fue presentado como una salida para miembros de FARC quienes creían que el proceso electoral ofrece una solución de décadas de guerra civil en Colombia.

La UP rápido gano popularidad por todo Colombia, y en su primer elecciones ellos eligieron cinco senadores, nueve miembros de congreso, catorce representativos estatales, veinte-tres alcaldes y 351 miembros del consejo civil. Pero como en el tiempo de Herod, ellos que sientes que su poder esta en peligro respondieron. Desde 1985 los miembros del partido UP han sido victimas de treinta masacres y 6000 asesinatos.

Uno de los masacres tuvo lugar en Segovia, Antioquia. Desde 1985 a 1988, la cuidad de Segovia estaba viendo cambios políticos después de que UP gano las elecciones en marzo 1988. Pero los ‘’Herods” de este tiempo no les gustaba el cambio. En la noche del 11 de noviembre, fuerzas paramilitares, con la ayuda del ejercito Colombiano, entraron a la cuidad, mataron cuarenta-tres personas y cuarenta heridos. Este acto bárbaro ere específicamente en su misión a deshacer la cuidad de todos los partidarios del UP.

Hoy, lo que paso en Segovia es referido como “genocidio,” dado la definición de General Assemblies de las Naciones Unidas como “actos cometidos con intento de destruir, en parte o entero, una nación, étnico, racial o grupo religioso”. Casi todos los miembros de UP han sido asesinados con la ayuda de Estados Unidos por fuerzas de seguridad estatal de Colombia y fuerzas paramilitares. Los pocos sobrevivientes que siguen y los Grupos de Derechos Humanos que busca a recordar los victimas, como Rachel en la historia de Mateo, “Niego a ser consolada” hasta que justicia y indemnización sea una realidad.
DSCF0607
Por veinte años, Segovia ha llorado por sus hijos en silencio. Pero, el 11 de noviembre 2010, ECAP Colombia vio como los sobrevivientes de la masacre públicamente conmemorada por primera vez–veinte dos años de temor finalmente superar. DSCF0628

Categories

Read More Stories

A storefront with the letters AGC spraypainted on the wall after the Clan del Golfo incursion into Segovia.

Clan del Golfo invade comunidades en Antioquia

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz pide a las autoridades colombianas que protejan a los civiles después de que la reciente incursión paramilitar exacerbe la situación humanitaria en Segovia, Antioquia.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido