Al-Khalil (Hebron): Mekorot Water Company again destroys Jaber family irrigation pipes

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

RedECAP12 de julio, 2011

AL-KHALIL (HEBRON): Compañia de Agua
Mekorot destruye nuevamente las tuberias de riego de la familia Jaber

 

por James R. Thomas

[NOTA: Según las Convenciones de Ginebra, el Tribunal Internacional de
Justicia en La Haya, y numerosas resoluciones de las Naciones Unidas, todos los
asentamientos israelíes en los Territorios palestinos ocupados son ilegales. La
mayoría de los pequeños asentamientos anexos se consideran también ilegales
bajo la ley israelí.]

Los dias 6 y 11 de
julio de 2011, Atta Jaber llamó a la oficina de ECAP en Hebron para hacer saber
que la Mekorot Water Company había destruido 000_0041tuberías plásticas de riegoen los jardines de su familia. Mekorot,
la compañia nacional israelí de agua, había empleado a jóvenes palestinos para
cortar las tuberías, y había acusado a los Jaber de haber robado agua por medio
de conecciones con las tuberías que proveen de agua a los asentamientos
israelies vecinos de Harsina y Kiryat Arba.

Según Jonathan Cook,
Israel controla el 80% de las fuentes de agua de la Cisjordania, desviando la
mayor parte de este suministro a sus propios ciudadanos en Israel y en los
asentamientos.1

 Tres milliones de
palestinos en la Cisjordania utilizan solamente 250 milliones de metros cúbicos
por año (83 metros cúbicos por palestino por año), 000_0040mientras que seis milliones
de Israelies utilizan 1,954 milliones de metros cúbicos  (333 metros cúbicos por ciudadano
israelí por año.) Así los palestinos reciben una quinta parte del agua de la
Cisjordania. Mas de 200,000 palestinos rurales, la mayoría viviendo en la Area
C bajo control israelí, no tienen ninguna agua corriente y tienen que comprar agua
de tanqueros israelies. 2 Cook nota que los palestinos consumen
mucho menos que los 100 litros de agua recomendados por la Organización Mundial
de la Salud como mínimo diario.3

 El Convenio de las
Naciones Unidas ha establecido que bajo la ley internacional, es ilegal la
expropiación por Israel de agua de los Territorios palestinos ocupados para el
uso de ciudadanos israelies, y doblemente ilegal su expropiaction para el uso
de colonos israelies.4

La familia extendida Jaber tiene escrituras de propieded de sus tierras datando
desde la época del imperio Ottoman. Atta Jaber cree que el agua que corre por
el valle Beqa’a viene de una fuente bajo el pueblo de Bethlehem. “Los
palestinos no debemos estar obligados a pagar por lo que ya nos pertenece,”
dijo a los ECAPer@s. Si sus jardines no sobreviven, la familia teme que Israel
vaya a declarar que los terrenos vacíos están sin uso ó abandonados, y que los
colonos luego tomen posesión.

DSC00070

 

Fotos adicionales se
encuentran aquí
.

1. Jonathan Cook. Disappearing Palestine:
Israel’s Experiments in Human
Despair
. New York. Zed Books. 2010, p. 122.
2. “The lights of Netzarin”, Ha’aretz, 7 de noviembre de 2003
3. Cook, p. 122.
4. Artículo 1(2) de los Convenios sobre los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas de 1966 declara: “Todos los pueblos pueden, poara sus propios fines,
disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin prejuicio hacia
cualquier obligación surgiendo de la cooperación económica internacional, en
base del principio de beneficio mutuo y la ley internacional…”

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido