COLOMBIA: ¿Es usted un Tomás el incrédulo? Únase a la delegación de Julio a Colombia con ECAP

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
3 de Mayo 2011
COLOMBIA: ¿Es usted un Tomás el incrédulo? Únase a la delegación de Julio a
Colombia con ECAP

Muchas
veces no podemos entender las graves consecuencias de las guerras en
lugares lejanos: Iraq, Afganistán, Siria, Colombia. Los tentáculos del
militarismo alcanzan a llegar en la vida cotidiana en estos países, por
lo que las actividades sencillas pueden ser peligrosas. Mientras tanto,
muchas personas pueden pasar días, semanas, meses, años sin experimentar
la realidad de la guerra y se benefician de los recursos de estos
lugares. Al igual que Tomás, el incrédulo, decimos: «Si no veo en sus
manos las heridas de los clavos, y si no meto mi dedo en ellas y mi mano
en su costado, no lo podré creer» (Jn 20, 25). Podemos vivir toda
nuestra vida como Tomás, cubriendo, intencionalmente, nuestros ojos para
no ver la fealdad de la guerra. Pero Jesús nos llama a salir de nuestra
ceguera.

CPT on Facebook
Acción pública por la OFP


Los
Estados Unidos ha dado miles de millones de dólares en ayuda militar a
Colombia, que ha sido utilizada para perpetuar una violencia que, no
tiene fin a la vista. No es sorprendente que las mujeres son las más
negativamente afectadas por este conflicto de 50 años. Ellas constituyen
la mayoría de las cinco millones de personas desplazadas en el país.
Son víctimas de la violencia sexual y violación por parte de los muchos
grupos armados en Colombia. Ellas tienen que luchar más duro por su
seguridad alimentaria y salarios justos, que los hombres.


Este
mes de julio, ECAP Colombia está organizando una delegación enfocada en
las experiencias de las mujeres en esta guerra. Los delegados
participarán en la celebración del aniversario de cuarenta años de
nuestras socias en la Organización Femenina Popular (OFP). La OFP es
liderado por mujeres con programas de mejora social, apoyo a las
víctimas de la violencia doméstica, así como la resistencia activa a la
guerra y el militarismo. Los delegados también visitarán las mujeres
líderes en la región y explorarán lo que significa vivir como una mujer
en el medio del conflicto armado.


Únase
a la delegación de Julio a Colombia con ECAP, y vea las marcas de los
clavos en las manos de las mujeres y ponga su mano en sus heridas, para
creer.

Expectativa de recaudación de fondos: $ 2500
USD / $ 2600 de Canadá, que incluye pasaje aéreo de ida y vuelta desde
una ciudad designada de EE.UU. o Canadá. Aquellos que planean viajar a
otros países, póngase en contacto con la oficina de ECAP para más
información. Para más información: Hacer clic aquí.

 

ECAP
tiene fondos limitados para ayudar a solicitantes que de otra manera no
podrían participar. ECAP está comprometido a deshacer el racismo, y da
preferencia en cuanto al apoyo financiero a solicitantes viniendo de
comunidades desfavorecidas por el racismo. Para aprender mas, hacer clic
aquí.

Categories

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Ryan’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

Palestinian women, some of them pregnant, hold their hands over their bellies

La maternidad en duda

Las mujeres de Palestina tienen muchos motivos para preocuparse, pero la maternidad bajo la ocupación les genera temores aún mayores. Danya Nasereddin reflexiona sobre el significado de la maternidad y la resistencia en estas condiciones.

Two children look over a city scape

Demasiado alto para que le crean

¿Qué significa que un niño sea «demasiado alto para su edad»? Shahd Al Junaidi, de ECAP Palestina, reflexiona sobre la opresión que sufren estes niñes bajo la ocupación israelí de Palestina.

Ir al contenido