COLOMBIA: Disparos en Las Pavas

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
27 de abril 2013
COLOMBIA: Disparos en Las Pavas

   
   

El miércoles 24 de Abril, guardias de seguridad
armados de la empresa de palma aceitera Aportes San Isidro, dispararon y
perforaron la llanta del tractor de comunidad la de Las Pavas. La comunidad transportaba, con este tractor,
materiales de construcción para reparar las casas dañadas previamente por la
empresa productora de aceite de palma. Las acciones de los guardias de
seguridad son otro intento para prevenir que la comunidad se mueva libremente en
la finca. En el mes pasado, estos hombres habían impedido, violentamente, que la
comunidad sembrara arroz. Estas acciones ponen en peligro la vida y seguridad de la comunidad, al sentir
miedo para moverse en su propia tierra.

ECAP condena estos actos de
violencia, contra una comunidad que durante cuatro años ha esperado paciente y
no violentamente, a que las autoridades colombianas tomen las medidas para
garantizar su seguridad. Hasta el momento, no hay investigaciones o acciones
legales abiertas contra los guardias de seguridad armados de Aportes San Isidro,
que en varias ocasiones han disparado contra miembros de la comunidad. También
han robado y destruido propiedad de la comunidad sin una respuesta de las
autoridades. Esta falta de acción por parte de la Policía Nacional ha creado un
ambiente de impunidad.

 
  Mario Marmol (centro), jefe de seguridad, Aportes San Isidro

En 2011, la Corte Constitucional ordenó al
Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural, INCODER continuar el proceso de
Extinción de Dominio y reconoció el derecho a las familias de Las Pavas a
regresar a la finca de donde habían sido desalojados ​​en 2009. Aportes San
Isidro apeló la decisión del INCODER.

Un comunicado del
INCODER emitido el 24 de abril describió los hechos de agresión por «hombres
desconocidos» y llamó a la Policía Nacional, el Alcalde de El Peñón y otras
autoridades competentes a «prevenir que estas amenazas sigan ocurriendo».
El comunicado reiteró la decisión del noviembre del 2012 y no hizo mención de
la apelación de Aportes San Isidro.

Informes de prensa:
La violencia vuelve a Las Pavas
Denuncian hostigamientos a campesinos que esperan su titulación en
Las Pavas

Declaración del
INCODER

Ante nuevos hechos de violencia en Las Pavas, INCODER llama la
atención de las autoridades

Categories

Subscribe to the Friday Bulletin

Get Ryan’s thoughts and the entire bulletin every Friday in your inbox, and don’t miss out on news from the teams, a list of what we’re reading and information on ways to take action.

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Read More Stories

Palestinian women, some of them pregnant, hold their hands over their bellies

La maternidad en duda

Las mujeres de Palestina tienen muchos motivos para preocuparse, pero la maternidad bajo la ocupación les genera temores aún mayores. Danya Nasereddin reflexiona sobre el significado de la maternidad y la resistencia en estas condiciones.

Two children look over a city scape

Demasiado alto para que le crean

¿Qué significa que un niño sea «demasiado alto para su edad»? Shahd Al Junaidi, de ECAP Palestina, reflexiona sobre la opresión que sufren estes niñes bajo la ocupación israelí de Palestina.

Ir al contenido