COLOMBIA: Procesos Sociales Que Transforman La Realidad

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

CPTnet
4 de abril 2014
COLOMBIA: Procesos Sociales Que Transforman La Realidad

por Jhon Henry

¿Dónde
se construye la paz? ¿Dónde comienza la transformación de nuestra
realidad? ¿Cuáles son las herramientas que se deben utilizar para lograr
la paz? ¿Dónde nace la paz? Los actuales procesos de paz han llevado a
todos los sectores de la sociedad a movilizarse  en pro de un acuerdo
hacia la finalización del conflicto, evocando en la diversidad de la
población distintos sentimientos frente a lo que se significaría para
Colombia firmar un acuerdo de paz con la guerrilla.

Todos
estos macro-procesos que caminan hacia la transformación del conflicto
han perdido de vista lo que mantiene a la población colombiana caminando
aun en medio de su falta de participación en las decisiones importantes
de este país, la paz se ha convertido en la panacea, en una moneda de
cuero que poco a poco pierde su valor.

Cómo
podemos hablar de paz si ignoramos las luchas históricas que han
existido por años en Colombia, cuando perdemos de vista que una casa no
se construye de arriba hacia abajo, y que lo que transforma nuestra
realidad no son las decisiones que 6 o 8 toman en una mesa en otro país;
lo que da paso a la transformación es la existencia de procesos
sociales que buscan en medio de esta nube de paz,  visibilidad y
justicia.

Garzal,
Nueva Esperanza, Guayabo, Las Pavas son algunos de los procesos que se
construyen en nuestro país, procesos que mantienen su esperanza lejos de
las decisiones importantes del gobierno, estas comunidades viven su
vida entre cantos, predicaciones, llantos, zozobras, preocupaciones,
etc. esperando que la verdad triunfe aun cuando la mentira parece ser
más poderosa, sus canciones expresan la verdad de lo que significa el
conflicto en nuestro país y como las consecuencias de las malas
decisiones siempre caen sobre ellos.

Aunque
en sus canciones se muestra la realidad en que vivimos, y aunque en
ellos es donde se construye país, el campesinado es el sector más
descuidado en la actualidad, el gobierno prefiere invertir en la
preservación del sistema militar colombiano que en aquellos que nos dan
de comer.

Los
y las invito a cantar, a orar, a predicar y actuar de cualquier forma
para proteger los procesos comunitarios en nuestro país, les invito a
reconocer las luchas que se llevan a cabo en nuestro territorio y
mantener nuestra esperanza teniendo en cuenta que la paz no es algo que
llega del cielo, la paz es algo que construimos todos y todas.

La
música es la manera como las comunidades muestran su realidad al mundo,
ahora es nuestro compromiso trabajar para que sus voces nos sean
silenciadas y sus canciones nunca sean olvidadas
.Escuchar los canciones

Escuchar mas canciones

Categories

Read More Stories

children stand inside a store, one covers his nose with his tshirt, while there is tear gas being fired by Israeli occupation soldiers outside

Vivir al lado de un puesto de control fronterizo

Musbah elige mantener su tienda junto al puesto de control fronterizo y ofrecer su espacio como refugio a les niñes cuando las personas soldado de la Ocupación Israelí atacan, incluso cuando eso pone en peligro a él y a su familia.

the sun rises over a mountain range that divides Iran and Iraq

El hogar no está en ninguna parte

A las personas kurdas iraníes que abandonaron el opresivo régimen iraní en busca de estabilidad se les siguen negando los derechos humanos básicos de estatus y de seguridad en el Kurdistán Iraquí.

Ir al contenido