COLOMBIA: El Guayabo Demanda que Actores Armados se Retiren de su Comunidad

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
Diciembre 16 de 2014

COLOMBIA: El Guayabo Demanda que Actores Armados se Retiren de su Comunidad

  10690127_765800480139754_2400998205736425527_n
 

Miembros de la comunidad
recuperan la propiedad de Rincón

Después de una semana de tensiones entre los miembros de la comunidad de El Guayabo y los hombres armados instalados por Rodrigo López Henao en la finca de Henry Rincón, los hombres de López han dejado la propiedad. La policía antidisturbios desalojó ilegalmente a Rincón de la propiedad en octubre por orden de López.

Cuando ECAP llegó a El Guayabo el 30 de noviembre, la Armada de Colombia estaba acampado en el puerto del pueblo. El 1 de diciembre, los militares de la Armada llegaron a la finca para investigar la situación porque habían escuchado informes de que habían armas de fuego en los alrededores, pero no actuaron. Su visita dejó a la comunidad decepcionada y cautelosa de la posición de los militares. Por la noche, el Sr. López envió hombres adicionales para proteger la casa, dejando un total de diez hombres en la propiedad.

El 2 de diciembre, los hombres del Sr. López amenazaron a unos miembros de la comunidad mientras que intentaban trabajar en la finca adyacente a la propiedad del Sr. Rincón y los obligaron a abandonar el predio.
El 3 de diciembre, los hombres quitaron la cerca de la propiedad adyacente que pertenece a la comunidad. Cuando la comunidad trató de volver a instalar la cerca, los hombres los amenazaron con palos, machetes y armas de fuego. Tras el enfrentamiento, unos 100 miembros de la comunidad se reunieron para proteger su derecho a trabajar la tierra, y los hombres contratados por el Sr. López salieron de la casa y de la vereda. Ni la policía ni el ejército llegaron, a pesar de que habían dicho que llegarían después de que fueron llamados.
Mientras vigilaban en la noche, a las 2:40 am miembros de la comunidad vieron acercar dos botes de la Armada de Colombia a la orilla de la finca y alumbraron la orilla. Amenazaron con disparar si alguien corría. Luego continuaron río arriba. Como uno de los miembros de la comunidad comentó: “Pedimos protección después de haber sido atacado y en su lugar nos tratan como si fuéramos guerrilleros”.
En la mañana del 4 de diciembre, unos veinte policías llegaron a El Guayabo con el personero de Puerto Wilches, después de haber hablado con el Sr. López. Sugirieron a la comunidad que debe abandonar la propiedad debido a que su campamento y el espacio de paz hechos por la comunidad y creados en protesta del desalojo son una provocación hacia los hombres del Sr. López en la casa. A cambio, el coronel hablaría con el Sr. López para pedir que sus hombres no tumben la cerca y no entren en las tierras de la comunidad.
La comunidad considera que las leyes que han protegido al Sr. López son injustas  y que su resistencia civil y el espacio de paz en la finca es una manera de hacer que su situación sea más visible. Sin embargo, han dejado la propiedad del Sr. Rincón. Ellos continúan resistiendo el desalojo ilegal, pero están muy preocupados por su seguridad.
ECAP reconoce la parcialidad de la policía nacional y las fuerzas militares hacia Rodrigo López Henao  y exige que garanticen la seguridad y los derechos de la comunidad de El Guayabo mientras los cortes resuelven el conflicto de tierras.

El 2 de diciembre, los hombres del Sr. López amenazaron a unos miembros de la comunidad mientras que intentaban trabajar en la finca adyacente a la propiedad del Sr. Rincón y los obligaron a abandonar el predio.

El 3 de diciembre, los hombres quitaron la cerca de la propiedad adyacente que pertenece a la comunidad. Cuando la comunidad trató de volver a instalar la cerca, los hombres los amenazaron con palos, machetes y armas de fuego. Tras el enfrentamiento, unos 100 miembros de la comunidad se reunieron para proteger su derecho a trabajar la tierra, y los hombres contratados por el Sr. López salieron de la casa y de la vereda. Ni la policía ni el ejército llegaron, a pesar de que habían dicho que llegarían después de que fueron llamados.0

Mientras vigilaban en la noche, a las 2:40 am miembros de la comunidad vieron acercar dos botes de la Armada de Colombia a la orilla de la finca y alumbraron la orilla. Amenazaron con disparar si alguien corría. Luego continuaron río arriba. Como uno de los miembros de la comunidad comentó: “Pedimos protección después de haber sido atacado y en su lugar nos tratan como si fuéramos guerrilleros”.

En la mañana del 4 de diciembre, unos veinte policías llegaron a El Guayabo con el personero de Puerto Wilches, después de haber hablado con el Sr. López. Sugirieron a la comunidad que debe abandonar la propiedad debido a que su campamento y el espacio de paz hechos por la comunidad y creados en protesta del desalojo son una provocación hacia los hombres del Sr. López en la casa. A cambio, el coronel hablaría con el Sr. López para pedir que sus hombres no tumben la cerca y no entren en las tierras de la comunidad.

La comunidad considera que las leyes que han protegido al Sr. López son injustas  y que su resistencia civil y el espacio de paz en la finca es una manera de hacer que su situación sea más visible. Sin embargo, han dejado la propiedad del Sr. Rincón. Ellos continúan resistiendo el desalojo ilegal, pero están muy preocupados por su seguridad.

ECAP reconoce la parcialidad de la policía nacional y las fuerzas militares hacia Rodrigo López Henao  y exige que garanticen la seguridad y los derechos de la comunidad de El Guayabo mientras los cortes resuelven el conflicto de tierras.

Categories

Read More Stories

A roadside wall with an inscription that reads "human rights graveyard"

El «Final Mortal» de la gestión de inmigrantes


Un informe publicado por ECAP-Solidaridad con Migrantes en la Región Egea documenta las muertes de inmigrantes en el Centro de Recepción e Identificación de Moria entre el 2016 y el 2020 en Lesbos, Grecia.

A storefront with the letters AGC spraypainted on the wall after the Clan del Golfo incursion into Segovia.

Clan del Golfo invade comunidades en Antioquia

Equipos y Comunidades de Acción por la Paz pide a las autoridades colombianas que protejan a los civiles después de que la reciente incursión paramilitar exacerbe la situación humanitaria en Segovia, Antioquia.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido