KURDISTAN IRAQUI: Exploradores de ECAP construyendo iniciativas de paz entre Yazidis y Arabes en el Campamento de Arbat

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
20 de Marzo del 2015
KURDISTAN IRAQUI:
Exploradores de ECAP construyendo iniciativas de paz entre Yazidis y Arabes en
el Campamento de Arbat

por Nicky Melling

(Photo by  UNICEF- Belgium)

El 4 de
Marzo del 2015, vinimos al Campamento de Refugiados de Arbat para hablar acerca
de establecer Proyectos de Alternativa a la Violencia (PAV) debido a la
creciente tensión entre residentes Yazidi y Árabes, los cuales han huido de áreas
controladas por ISIS. Al entrar al campamento me sorprendí al ver cuantas
tiendas de campaña habían y cuanto lodo había en el suelo. Los niños estaban
caminando descalzos en el lodo; la gente estaba recibiendo sabanas y colchones
distribuidos por agencias de socorro. 

Durante nuestra conversación, uno de los hombres Yazidi con el cual estábamos hablando nos mostró una foto de una familiar que se cortó su propia garganta para escapar el ser capturada por ISIS. Todos han tenido familiares que han sido llevados, matados, o han tenido familiares que han cometido suicidio luego de ser violados por ISIS. El miedo a los Árabes como causantes de estos crímenes es muy alto.  

Cuando
el campamento abrió habían cerca de 300 familias Yazidi y 400
familias Árabes. Ahora hay mas de 1700 familias Árabes. Muchas de las nuevas
olas de Árabes vienen de áreas controladas por ISIS. Los Yazidis ven a los
Árabes como las personas que tomaron sus esposas y niños y asesinaron a
los hombres en sus familias. Durante nuestra conversación,
uno de los hombres Yazidi con el cual estábamos hablando nos mostró
una foto de una familiar que se cortó su propia garganta
para escapar el ser capturada por ISIS. Todos han tenido familiares que han
sido llevados, matados, o han tenido familiares que han cometido suicidio luego
de ser violados por ISIS. El miedo a los Árabes como causantes de estos
crímenes es muy alto. 

Un
Sheikh Yazidi nos dijo que los Árabes en el campamento llaman a los Yazidis
adoradores del diablo y les dijeron que ellos no tienen un Dios. También nos
dijo que los jóvenes Árabes molestaban a sus niños y le tiraban
rocas gritando “Allahu Akbar” (las mismas palabras usadas por ISIS mientras
atacaban) mientras jugaban afuera. 

El nivel de tensión y miedo es tan intenso que el Sheikh pidió
una cerca para separar la parte Árabe y Yazidi en el campamento. Las
autoridades negaron su pedido. El tenía sus dudas acerca
del Proyectos de Alternativa a la Violencia, pero accedió
a apoyarnos para tratar de cultivar mas unión en el campamento.
Los Árabes también han sufrido y esperamos que al tener gente dialogando
juntas, ECAP y nuestros amigos de PAV pueden ayudar a comenzar a plantar las
primeras semillas de paz.

Es
posible que yo tuviera mas dudas y hubiera estado de acuerdo con el Sheikh si
yo no hubiera presenciado del poder de un Proyecto de Alternativa a la
Violencia. Durante la ultima parte del
entrenamiento en el que participé, se me salieron las
lagrimas con las historias de las personas acerca del poder transformador y la
construcción de comunidad del grupo. Cuando el grupo comenzó
a trabajar juntos, no se tenían confianza el uno con el otro y había mucha
tensión. Seis semanas después los participantes
hablaban de cómo todos nos habíamos convertido en una comunidad.

¿Quieres
apoyar a los hacedores de paz en Kurdistan Iraqui? Dona ahora o únete a una
delegación a la región!

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido