COMUNICADO DE LA OFP FRENTE A AMENAZAS

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

 

redECAP
16 marzo 2018
COLOMBIA: Communicado de la OFP frente a Amenazas


El extenso trabajo de defensa de los derechos humanos que lleva la Organización Femenina Popular se sigue construyendo en este casi medio siglo de existencia en el escenario colombiano. Su compromiso y seriedad les ha transformado en una de las organizaciones clave en la región y esto les ha causado numerosos riesgos y ataques directos a su integridad física, psicológica y espiritual. Estos riesgos y ataques no se limitan a ellas sino que también alcanzan a sus familiares cercanos.

En las regiones donde la OFP trabaja, y a pesar de las desmovilizaciones y los acuerdos de paz, la presencia de organizaciones armadas al margen de la ley no ha disminuido. La impunidad habilita el espacio para que las amenazas, intimidaciones y actos delictivos ocurran a la luz del día y en sitios públicos. Aún la Fuerza Pública desestima los riesgos y presencia de estructuras paramilitares en la región, incrementando más la sensación de inseguridad en los habitantes.

“La Organización Femenina Popular manifiesta su preocupación respecto a las versiones oficiales que desestiman el riesgo, los hechos denunciados y el contexto de grave riesgo que actualmente enfrentan las mujeres y las comunidades debido al reposicionamiento y el aumento del control territorial por parte de grupos armados paramilitares en el municipio de Puerto Wilches, pues envía un equivocado mensaje de tolerancia social e institucional frente a la violencia. Así mismo, EXIGIMOS que se actúe con la debida diligencia en la identificación, captura y judicialización de los autores de estos hechos, así como el empleo de todos los medios al alcance para la obtención de las pruebas relevantes y la protección de la familia, las víctimas y los posibles testigos.

REQUERIMOS la adopción urgente de medidas que permitan garantizar la protección de la vida e integridad de la compañera Iris Paola Sánchez, como mujer defensora de Derechos Humanos, integrante de la OFP, víctima del conflicto armado, quien se encuentra en una grave situación de riesgo por posibles retaliaciones de estos actores armados.

UN LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL para que presten especial atención y acompañen recomendándole al Gobierno Nacional y a las autoridades locales garantizar a las mujeres como sujetas políticas para la paz teniendo en cuenta las obligaciones emanadas de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.”

Lea aquí el relato de los hechos en el comunicado de la Organización Femenina Popular.

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido