COLOMBIA| HACIENDO POSIBLE LO QUE PARECÍA IMPOSIBLE

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Algunos de los líderes del proceso celebrando la instalación del cartel.

“Quiero agradecerle a Dios y a todos nuestros acompañantes que con la ayuda de ustedes hemos hecho posible lo que se creía que era imposible”, se emociona don Misael Payares, líder de la comunidad de Las Pavas. “Contento de Verdad. Comparto con todos ustedes esta alegría y emoción”

La comunidad de Las Pavas ha transitado tiempos muy amargos en las últimas décadas. No obstante, la plena convicción en el derecho de los pueblos a la tierra para su cultivo, la inclaudicable defensa de la vida y su profunda fe en Dios les ha mantenido en el territorio.

Este es un tiempo de celebración para la comunidad de Las Pavas y para ASOCAB, la asociación que reúne a lxs campesinxs. Los días 14 y 15 de junio de 2019, la Agencia Nacional de Tierras llegó a la comunidad con una comisión acompañada por las Naciones Unidas para delimitar los predios que han sido declarados baldíos de la nación. Estos predios “se encuentran registrados a nombre de la Nación y, por lo tanto, es responsabilidad de la ANT su administración”, confirma el abogado de la comunidad, Jorge Niño. “Gracias a Dios y el esfuerzo de todos ustedes estamos viendo que el milagro se va concretando. Que Dios continúe bendiciendo este proyecto”, celebra Eliud Alvear, uno de los líderes de la comunidad.

En palabras del abogado, “la jornada con la ANT y UN fue todo un éxito, fue un día grandioso que los fortalece en la fe y la esperanza y los motiva a seguir defendiendo su territorio. Felicitaciones a todas y todos ustedes porque con sus aportes y acompañamiento han contribuido para que este sueño sea realidad y podamos ver muy pronto a ASOCAB en su tierra”.

Categories

Read More Stories

CPT members stand on stage, wearing blue vests, preparing to speak during the event for 25 November, the Day to Eliminate Violence Against Women, in Barrancabermeja, Colombia.

Desde Kurdistán hasta Colombia, las mujeres resisten

La resistencia no conoce fronteras, y Runak Radha, miembro kurda de ECAP, se une a las luchas de los movimientos de mujeres de ECAP Colombia para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el 25 de noviembre.

Carol Rose stands in a church laying her hands on a document, while other clergypeople stand behind her, some have outstretched hands.

‘Oak Flat’ podría salvarnos

Reflexiones de la Rev. Carol Rose, Pastora de ‘Shalom Mennonite Fellowship’ (Hermandad Menonita Shalom) en Tucson, Arizona y, ex Directora de Equipos y Comunidades de Acción por la Paz (2004-2014)

decolonize. demilitarize. reimagine.

Join us in reimagining a peaceful tomorrow this #GivingTuesday. Submit your artwork .

Ir al contenido