Red de Solidaridad de la Isla Tortuga (TURTLE ISLAND SOLIDARITY NETWORK): Recorrido Tóxico: En Busca de Justicia Ambiental para los Residentes del Valle de Plantas Químicas

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

Mapa de la ciudad de Sarnia, Ontario, Canada

Clave:
sombreado con rayas: Área urbanizada de Sarnia
sombreado: Reserva indígena Amjiwnaang
•Tanque petrolero

por Emily Green

Desde hace algunos años, jóvenes de la Primera Nación Aamjiwnaang en su reserva en Ontario, Canadá, han invitado a aliados a que visiten su comunidad para participar en lo que han titulado el Recorrido Tóxico. Han creado este recorrido para dar a los participantes una ojeada a las realidades con que ellos viven todos los dias:  su hogar está rodeado por refinerías petroleras y de sustancias químicas, su aire tiene olor de un laboratorio experimental, y su salud y seguridad están constantemente puestas en peligro por los poderes empresariales y las limitaciones de los reglamentos gubernamentales.

El grupo de unas 150 personas llegando para el recorrido fué recibido con un gran festín en el centro comunitario de Aamjiwnaang que incluyó comidas tradicionales como el arroz salvaje y guisado de venado. Nos dió la bienvenida un anciano que nos agradeció por haber venido para dar testimonio de su realidad; nos comunicó que gente de Aamjiwnaang antes participaban en el recorrido, pero que pocos vienen en estos dias, porque ya conocen tan intimamente los sitios que parece redundante.

Miembros de le comunidad Aamjiwnaang hablaron del riesgo constante de derrames, fugas, y salud minada. El hecho de vivir en relación con la tierra cuando esa tierra está rodeada por un 40% de las refinerías de todo el Canadá crea una condición con muchas capas de emociones: miedo, ira, falta de control, frustración, y tristeza. Este recorrido representa para la comunidad una manera de hacer ver el testimonio de sus luchas, y ganar apoyo. Uno de los pedidos principales de los líderes del recorrido es que los participantes compartan su historia, y tomen acción cuando la comunidad emite la llamada.

Una de las lecciones más fundamentales que saqué mi experiencia con el Recorrido Tóxico es la conexión entre la contaminación y el colonialismo. Mientras nos paramos a lado de la oficina del Consejo de la Primera Nación Aamjiwnaang, que hasta recientemente fué también el sitio de la guardería de al comunidad, observé las llamaradas y chimeneas de la refinería de sustancias químicas al otro lado de la calle. Nadie debería tener que vivir, trabajar o cuidar a niños jugando en proximidad de estas industrias. El racismo inherente en la decisión de situar estas refinerías en todos tres lados de una reserve indígena no parece accidental; la falta de sistemas gubernamentales de responsabilidad para reglamentar y minimizar los daños causados por estos emplazamientos industriales parece alineada con otros incidentes históricos y actuales de racismo ambiental.

Durante el Recorrido Tóxico de este año, la comunidad lanzó una aplicación llamada «Pollution Reporter” (Reportero de Contaminación) que ayudará a la gente viviendo en el Valle de Plantas Químicas (la región de Sarnia y Aamjiwnaang) para que sigan y vigilen incidentes de fugas y derrames, y los impactos de la industria sobre la salud de los residents. Esta colección de datos representa una manera de llamar a cuentas a la industria en cuanto a los reglamentos gubernamentales, y al mismo tiempo mostrar patrones de enfermedades relativos a la ubicación.

Mapa sacado de: Luginaah, Isaac, Kevin Smith, and Ada Lockridge. «Surrounded by Chemical Valley and ‘living in a Bubble’: The Case of the Aamjiwnaang First Nation, Ontario.» Journal of Environmental Planning and Management 53.3 (2010): 353-70. Web. 20 Nov. 2019.

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido