COMUNICADO SOBRE LOS ATAQUES CONTRA LES PESCADORES DE LANGOSTAS MI’KMAQ EN NUEVA ESCOCIA

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

4 de octubre 2020

Desde Facebook (Buffy Peters)

Los Equipos Cristianos de Acción por la Paz condenan la violación a los derechos que se desprenden de los tratados y los recientes ataques con les pescadores de langostas del pueblo indígena Sipekne’katik de Nueva Escocia. Hace veinte años los Equipos Cristianos de Acción por la Paz hicieron presencia en las costas de Esgenoôpetitj (Burnt Church) para documentar las violaciones a los tratados y a los derechos humanos ejecutadas por el Departamento de Pesca y Océanos de Canadá (DFO), la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) y navegantes no indígenas. Veinte años más tarde se vuelve a repetir la historia cuando pescadores de langostas Mi’kmaq en Nueva Escocia sufren ataques similares y violencia en respuesta a sus legítimos intentos de poner en práctica los derechos derivados de los tratados.  

De acuerdo al Tratado de Paz y Amistad de 1752, el Pueblo Mi’kmaw* “no puede ser prohibido de, sino que tiene total libertad para cazar y pescar [… y …] tiene total libertad de poner a la venta en Halifax o cualquier otro asentamiento de esta provincia, artículos como pieles, plumas, aves, pescados o cualquier otro producto que tengan para la venta, donde elles deberán tener libertad de disponer de estos artículos de la forma que más les convenga.” (Artículo 4)

La Corte Suprema de Canadá en su decisión Marshall 1999 reafirma el derecho del Pueblo Mi’kmaw a pescar y aborda el tema del derecho a obtener un “ingreso moderado” a partir de actividades como la pesca, la cacería y la recolección de productos silvestres. Negociaciones formales entre el DFO y el Pueblo Mi’kmaw para la implementación de la decisión Marshall han estado congeladas durante años debido a que les abogades discuten el significado de un “ingreso moderado.” El resguardo Sipekne’katik y otras comunidades Mi’kmaq han desarrollado desde entonces planes de manejo autóctonos para la pesca sostenible. 

El 17 de septiembre, el resguardo de Sipekne’katik dio inicio a la temporada de la langosta siguiendo sus propias regulaciones para asegurar la conservación del ecosistema. Cuando les pescadores de langosta Mi’kmaq se internaron en el océano, pescadores de langosta colones les enfrentaron y amenazaron. Se han publicado videos de pescadores de langosta no-indígenas disparando bengalas a les pescadores de langosta Mi’kmaq en altamar. Pescadores de langosta colones también han cortado y destruido las trampas de les Mi’kmaq. Adicionalmente, les colones se han reunido en el muelle para protestar contra el derecho Mi’kmaw a comenzar la estación de pesca de langostas, acosando y amenazando a les Mi’kmaq y sus simpatizantes. En respuesta a esta violencia, la Asamblea de Jefes Mi’kmaq de Nueva Escocia publicó una declaración de emergencia el 18 de septiembre de 2020. 

Les protestantes y pescadores colonos reclaman que permitir la pesca al Pueblo Mi’kmaw es un tema de conservación. Esta acusación paternalista ignora el conocimiento Mi’kmaw del ecosistema y el trabajo de investigación realizado para el plan de manejo de la comunidad, sin mencionar que el DFO ha concluido que la población de langosta “es muy saludable.” La pesca indígena opera a una escala muy pequeña en comparación con la industria de pesca comercial, lo que hace que las reclamaciones de les pescadores comerciales sean deshonestas. En realidad, estas acusaciones y ataques se fundamentan en una larga historia de racismo, violencia y atribuciones coloniales.

ECAP condena la violencia que les pescadores de langostas Mi’kmaq están padeciendo mientras que tratan de poner en práctica los tratados y ganarse la vida. Mientras que el DFO y la RCMP no han impedido que les Mi’kmaq pesquen, tampoco han hecho nada para detener a les pescadores y protestantes colones que están atacando, amenazando y disparando bengalas contra les pescadores de langostas Mi’kmaq, o para que no destruyan sus trampas o dañen sus botes. La falta de acción del DFO y la RCMP autoriza implicitamente la violencia contra les pescadores de langostas Mi’kmaq, en franca violación al Tratado de 1752, la Decisión Marshall de 1999 y la soberanía de su territorio.

Como una organización comprometida con la paz y los derechos humanos, ECAP demanda que el DFO y la RCMP prevengan los ataques perpetrados por protestantes y pescadores colones en contra de les pescadores de langostas Mi’kmaq. Mientras estos ataques sigan ocurriendo, el DFO y la RCMP están incumpliendo sus responsabilidades frente a los tratados, lo cual debería ser una prioridad del Gobierno Federal. Demandamos:

  1. La intervención del Gobierno Federal para asegurar que les pescadores de langostas Mi’kmaq puedan disfrutar de los derechos acordados en el Tratado de 1752 y puedan ganar su sustento económico. 
  2. El Departamento de Pesca y Océanos debe reconocer públicamente la legitimidad de la operación de pesca Mi’kmaw.
  3. La Real Policía Montada Canadiense debe detener y prevenir los ataques contra les pescadores de langosta Mi’kmaq.

*Mi’kmaq es la palabra plural, mientras que Mi’kmaw es la palabra singular. 

 

Read More Stories

children stand inside a store, one covers his nose with his tshirt, while there is tear gas being fired by Israeli occupation soldiers outside

Vivir al lado de un puesto de control fronterizo

Musbah elige mantener su tienda junto al puesto de control fronterizo y ofrecer su espacio como refugio a les niñes cuando las personas soldado de la Ocupación Israelí atacan, incluso cuando eso pone en peligro a él y a su familia.

the sun rises over a mountain range that divides Iran and Iraq

El hogar no está en ninguna parte

A las personas kurdas iraníes que abandonaron el opresivo régimen iraní en busca de estabilidad se les siguen negando los derechos humanos básicos de estatus y de seguridad en el Kurdistán Iraquí.

Ir al contenido