Las Cortes del Kurdistán Iraquí acusan a les activistas de Badinan de espiar para gobiernos extranjeros

ECAP se encuentra preocupada por el respeto al debido proceso en las cortes. La fiscalía no ha presentado evidencia rasonable para sustentar las acusaciones en contra de les nueve prisioneres de Badinan.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Pequeñas imágenes en la cabeza de nueve hombres, cinco en la fila superior y cuatro en la inferior. La mayoría están vestidos con camisa y corbata, todos miran a la cámara y son visibles de los hombros para arriba.
Fila superior: Bandawar Ayoub, Karger Abas, Jamal Khalil, Sleman Mousa, Sherwan Taha Fila inferior: Fersat Ahmed, Aamer Khalid, Sleman Kamal, Masoud Ali

Descargue el informe completo aquí (en inglés)

La sociedad civil en la región del Kurdistán Iraquí está sufriendo la represión de sus libertades civiles. Las Fuerzas de Seguridad han encarcelado un número alarmante de activistas de derechos civiles y periodistas. Desde agosto de 2020, se estima que 76 periodistas, activistas y profesores de la región de Badinan han sido arrestades por las Fuerzas de Seguridad y encarcelades en Erbil.

El 12 y 13 de julio, miembros de los Equipos Cristianos de Acción por la Paz (ECAP) atendieron los juicios de nueve activistas de Badinan, quienes fueron arrestades en el 2020 bajo los cargos de poner en peligro la seguridad nacional y cometer actos de espionaje. Elles han estado esperando juicio por casi un año.

ECAP se encuentra preocupada por el respeto al debido proceso en las cortes. La fiscalía no ha presentado evidencia rasonable para sustentar las acusaciones en contra de les nueve prisioneres de Badinan. Toda la evidencia utilizada en contra de les prisioneres hasta el momento se basa en el testimonio de une testigue sin identificar, quien tampoco estuvo presente durante los procedimientos en las cortes. No existe ninguna evidencia que asegure la existencia del testigue o que diche testigue conozca a les nueve prisioneres de Badinan. Adicionalmente a la falta de seguridad sobre la autenticidad del testigue sin identificar, es preocupante que el juez acuse a les defendides de cometer actos de espionaje solamente por reunirse con embajadas y representantes gubernamentales.

Dos de les acusades no tuvieron acceso a une abogade que les representara durante el desarrollo del juicio. Une familiar de uno de les acusades informó a ECAP que le acusade fue acosade y amenazade por las Fuerzas de Seguridad para que se negara a recibir representación legal. Las Fuerzas de Seguridad también han prevenido a les abogades para que no adelanten ningún contacto con les otres acusades, de forma que sus clientes están imposibilitades de presentar cualquier evidencia en su defensa. Uno de los acusados reportó que había sido amenazado con que su esposa sería violada si él no aceptaba las acusaciones que pesan en su contra.

Les familiares tienen acceso muy limitado para reunirse con sus seres queridos en prisión -algunes tan solo han podido ver una vez a sus familiares desde que fueron encarcelades. Estos familiares también están preocupados por la salud de sus seres queridos. La familia de Sleman Kamal reportó que su cuerpo se ha debilitado terriblemente desde que fue puesto en prisión. El mismo Sleman declaró que él no estaba recibiendo suficiente alimentación en la prisión. ECAP pudo observar que varies de les acusades han perdido peso y sufren malnutrición desde que han sido encarcelades en Asaish.

Estos juicios recientes hacen parte de un plan más grande del Partido Democrático Kurdo (KPD) para reprimir la libertad de expresión en el Kurdistán Iraquí. Les primeres en ser impactades por esta creciente represión fueron Sherwan Sherwani, Guhdar Zebari, Eyaz Karam, Shivan Saeed y Hariwan Essa, quienes fueron encontrades culpables de espionaje y de desestabilizar la seguridad nacional el 16 de febrero de 2021. Estos cinco periodistas y activistas de los derechos civiles fueron acusades de espionaje por hablar con representantes de las Naciones Unidas, del Consulado General de los Estados Unidos y otras organizaciones internacionales. Les nueve prisioneres de Badinan están siendo también acusades de adelantar labores de espionaje para consulados y organizaciones internacionales.

Los casos de les nueve prisioneres de Badinan y sus familias son de suma preocupación en la región de Kurdistán. Tal como están las cosas, lo que se está juzgando es la libertad de expresión en la región. Cualquier sentencia de les nueve activistas de Badinan sienta un precedente para la criminalización de la libertad de expresión en la región del Kurdistán Iraquí, reduciendo aún más el poder de la sociedad civil para ejercer control sobre las instituciones de Gobierno.

Descargue el informe completo aquí (en inglés)

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido