Una emergencia de género

La alarmante violencia que enfrentan las mujeres en Colombia ha llevado a las legisladores a proponer una emergencia de género para generar leyes y acciones contundentes que detengan la violencia de género.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Women stand at a protest holding signs, looking away from the camera

“…Cesen de hacer el mal. Aprendan a hacer el bien, busquen la justicia, reprendan al opresor, defiendan al huérfano, aboguen por la viuda.” (Isaías 1:17)

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer le compartimos está reflexión. Desde ECAP nuestro pilar es y seguirá siendo nuestro trabajo en deshacer opresiones, y les pedimos hoy, seguirnos apoyando, seguir sumando oraciones, esfuerzos, elevando nuestras voces, cantos, súplicas y  por todas las mujeres que hoy padecen violencia y por todas aquellas que hoy no están.

En Colombia, no hay paz para las mujeres. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, desde 2018 y hasta septiembre de 2021 se brindó atención a 17.949 mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas, que denunciaron haber sido víctimas de violencias basadas en género. El Observatorio Colombiano de Feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista, revela que solo entre enero y septiembre de 2022, se registraron 445 feminicidios en Colombia, y según el informe de Medicina Legal en ese mismo periodo de tiempo se registraron 15.823 víctimas de delitos sexuales contra menores de 18 años, un 23% más que el mismo periodo del año anterior.

Las cifras hablan y evidencian un incremento alarmante de estas violencias que atraviesan e impactan la vida de las mujeres, por lo que, la Senadora María José Pizarro, lidera la propuesta que ya se encuentra en trámite en el congreso, de declarar una emergencia nacional. “Ya no bastan las buenas intenciones. Por eso proponemos declarar una emergencia de género en el país articulada con la alta Consejería de Equidad para la Mujer, con el fin de que desde el legislativo se puedan desarrollar acciones contundentes e inmediatas que frenen las violencias basadas en género”.

No es una realidad exclusiva del contexto colombiano. Las mujeres alrededor del mundo enfrentan múltiples violencias en todos sus contextos. Y estas violencias impactan sus vidas y las de sus seres queridos. Es el dolor de las madres, de las hijas, de las amigas. Es un dolor del que el mundo debe condolerse y buscar soluciones definitivas.

Read More Prayers

white crosses are propped up against the US/Mexico border wall, which has white handprints painted up each iron slat.

Vigilia conjunta en homenaje a las personas migrantes muertas

En los últimos años, la ‘Healing our Borders Vigil’ (Vigilia Sanemos Nuestras Fronteras) se ha unido a la tradicional celebración mexicana del Día de los Muertos para honrar la vida de las personas migrantes que han muerto al intentar cruzar la frontera.

Graffiti on a wall in Lesvos that reads FREE PALESTINE

Personas criminalizadas en casa y en el extranjero

Estableciendo conexiones desde Palestina hasta Grecia, las poblaciones migrantes palestinas se enfrentan a la criminalización en su país bajo la Ocupación y en el extranjero bajo las políticas de odio y deshumanización de la UE.

Ir al contenido