Cuando los caminos se unen: la historia de Adriana

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
A woman in a blue vest in conversation with a man in a white tshirt expressing himself
Adriana, in conversation with Carlos Morales, a leader of CAHUCOPANA.

Es posible que haya escuchado el nombre de Adriana antes, y eso se debe a que Adriana no es nueva en ECAP — ella se ha desempeñado en varios puestos en ECAP durante la última década. Entonces, ¿qué llevó a Adriana a este trabajo y qué la trajo de vuelta después de todos estos años?

Fue siendo una estudiante de Teología en la ‘Earlham School of Religion’ (Escuela de Religión de Earlham) en Richmond, Indiana, que Adriana oyó hablar por primera vez de ECAP. Un compañero de clase era parte de la Mesa Directiva de ECAP y fue él, quien alentaría a Adriana a involucrarse en el trabajo. Pero sería varios años más tarde, después de graduarse de Earlham, trabajar en la ‘Quaker House’ (Casa Cuáquera) en Boston y regresar a su país de origen, Colombia, que Adriana comenzaría a pensar por qué este compañero de clase la había considerado una buena opción para ECAP.

Entonces, en el 2009, Adriana decidió unirse a una delegación de ECAP en Colombia, aprovechando la oportunidad para volver a familiarizarse con el país y con lo que estaba sucediendo política y socialmente. A Adriana le encantaba el trabajo que estaba haciendo ECAP y, a su regreso, solicitó hacer la capacitación de ECAP, la cual completó en el 2010.

tres personas están sentadas en conversación en una mesa de trabajo
Adriana y Naty Vaca, una integrante del equipo de Colombia, visitan a Patricia Conde de la Corporación para la Paz y el Desarrollo del Magdalena Medio. Foto: Caldwell Manners

El deseo de Adriana era unirse al equipo de ECAP Colombia, pero lamentablemente no había vacantes. Pasaron los meses y Adriana enfocó su atención en otro trabajo, hasta que descubrió que alguien la había nominado para ser parte de la Mesa Directiva de ECAP. Ese ‘alguien’ sigue siendo un misterio, pero su nominación provocó la chispa del siguiente capítulo de la relación de Adriana con ECAP.

Dos veces al año, la Mesa Directiva de ECAP se reuniría en los Estados Unidos. Fue en esta segunda visita que la entonces directora, Carol Rose, le dijo a Adriana que pronto habría una vacante para la Coordinación de Personal y, que ella pensaba que Adriana debería postularse. Y así lo hizo, ocupando el puesto en marzo del 2011.

En los años siguientes, Adriana viajó bastante de un lado a otro, entre los EE. UU. y Colombia. Adriana ahora estaba casada y el viajar frecuentemente se estaba volviendo difícil de sostener. Ella decidió que lo mejor sería renunciar a su puesto y aprovechar la oportunidad para centrarse en otros proyectos.

Después de renunciar a su cargo en ECAP, Adriana y Chivi se mudaron a una pequeña cabaña en el pueblo rural de Paipa, justo al norte de Bogotá. Paipa es una zona frecuentada por muchas personas ciclistas y al llegar, Adriana y Chivi notaron que la mayoría de estas personas ciclistas eran hombres y; eso las puso a pensar. Decidieron usar la bicicleta como una herramienta para empoderar a las mujeres y comenzaron a construir su propia ONG alrededor de esta idea.

un hombre señala a imágenes en una pared verde, mientras una persona en chaleco azul mira.
Carlos Morales le comparte historias a Adriana del trabajo por la paz de Cahucopana en la región del nororiente antioqueño con. Foto: Caldwell Manners

Ahora era el 2020, el año de la pandemia, cuando Adriana recibió un duro golpe—su esposa Chivi murió repentinamente de un derrame cerebral. Adriana trató de continuar con el trabajo que habían iniciado juntas, pero le resultaba insoportable estar sin ella. Así que tomó la difícil decisión de cerrar el proyecto.

Adriana se hizo la pregunta, “¿y ahora qué?” y decidió acercarse a ECAP como traductora. Pasaron algunos meses, cuando un deseo que Adriana tenía hace tantos años—trabajar con el equipo de ECAP Colombia—finalmente se pudo realizar. Se abrió una posición para el rol en la Coordinación de Apoyo al Programa (CAP) para el equipo de ECAP Colombia y Adriana sabía que esta era la oportunidad que había esperado. En septiembre, ECAP le dio la bienvenida a Adriana como la nueva CAP para el equipo de Colombia.

La historia de Adriana es un recordatorio de cómo nuestras propias historias y experiencias únicas sirven para enriquecer este trabajo. Si bien todas las personas estamos en nuestro propio camino de vida, es esta comunidad de ECAP y la búsqueda de la justicia y de la liberación colectiva lo que nos une.

Read More Stories

children stand inside a store, one covers his nose with his tshirt, while there is tear gas being fired by Israeli occupation soldiers outside

Vivir al lado de un puesto de control fronterizo

Musbah elige mantener su tienda junto al puesto de control fronterizo y ofrecer su espacio como refugio a les niñes cuando las personas soldado de la Ocupación Israelí atacan, incluso cuando eso pone en peligro a él y a su familia.

the sun rises over a mountain range that divides Iran and Iraq

El hogar no está en ninguna parte

A las personas kurdas iraníes que abandonaron el opresivo régimen iraní en busca de estabilidad se les siguen negando los derechos humanos básicos de estatus y de seguridad en el Kurdistán Iraquí.

Ir al contenido