Familia de personas refugiadas iraníes lucha por establecerse en el Kurdistán Iraquí

Incluso después de diez años de vivir en Sulaimani, la policía de seguridad obligó a Fardin y a su familia a huir a Erbil, incapaces de encontrar estabilidad como personas refugiadas en el Kurdistán Iraquí.
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
Fardin and his family sit on the carpeted floor

En febrero del 2023, ECAP se reunió con Fardin y con su familia en su casa de Erbil. Como personas refugiadas y solicitantes de asilo, su familia huyó de Irán en el 2012 y llegaron a Sulaimani, donde vivieron hasta el 2022. El año pasado se vieron obligadas a abandonar Sulaimani por órdenes de Asayish (policía de seguridad) y tuvieron que mudarse a Erbil.

Una vez más, la familia compartió su lucha actual con ECAP, mientras trabajan para encontrar la estabilidad en el Kurdistán Iraquí. Por ejemplo, después de diez años de vivir en el Kurdistán Iraquí, todavía no tienen documentos de residencia. La falta de residencia les ha dificultado la vida porque sin ella, no pueden buscar trabajo y su hija no puede continuar su educación; entre otros desafíos.

En el Kurdistán Iraquí hay más de diez mil personas que viven en situaciones similares. Las personas migrantes cruzaron la frontera desde Irán como personas refugiadas hace muchos años y han tenido dificultades para establecer una vida digna. Comparten la misma situación que millones de personas alrededor del mundo que piden asilo.

Les pedimos que oren por Fardin y por su familia. También le pedimos que oremos por las personas refugiadas de todo el mundo que luchan por una vida mejor.

Read More Prayers

Oremos para salvar a ‘Oak Flat’ de la destrucción

Les integrantes de ECAP están acompañando a ‘Apache Stronghold’ en oración y acción para proteger a ‘Oak Flat’ (Chi’chil Biłdagoteel), un sitio sagrado, de la destrucción por la ‘Resolution Copper’.

cinco personas de ECAP están paradas juntas con cachuchas rojas y chalecos azules. Están mostrando las palmas de sus manos pintadas de rojo.

La niñez y la guerra

La niñez colombiana enfrenta graves violaciones de derechos humanos a medida que el conflicto armado continúa intensificándose

Ir al contenido