Conmemorando los 75 años de la Nakba

Que esta generación regrese a las naranjas, almendras e higos de sus tierras natales
Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
a child draws a map of palestine in a small notebook.
Imagen por Louis Bockner

Al conmemorar la Nakba todos los años en mayo, a menudo se recurre a las palabras e imágenes de desplazamiento, asilo, tiendas de campaña, masacres, pandillas sionistas y genocidio. Pero otro aspecto importante de la Nakba es recordar la alegría y la belleza cuando la generación anterior describe nuestra patria histórica y sus exuberantes jardines plantados con hierbas naturales de Mariamiyeh (salvia), zaatar (tomillo) y naranjos, almendros e higueras. También describen cómo las personas palestinas solían viajar libremente a Beirut, Amman y El Cairo utilizando las vías públicas y el aeropuerto palestino, viajando a las playas para nadar y pescar—lo que ahora está completamente restringido para las personas palestinas.

El 15 de mayo de este año, se cumplen 75 años de la Nakba o catástrofe, cuando Israel fue declarado Estado y 700,000 personas palestinas fueron brutalmente masacradas u obligadas a abandonar sus hogares y convertirse en personas refugiadas en otras partes de sus países de origen o en los países vecinos. Sus casas y aldeas fueron reemplazadas por los nuevos colonos israelíes que ocuparon tierras palestinas y declararon su nueva patria, ignorando el derecho de otro ser humano a existir, soñar y esperar.

Durante mi visita a Jordania en el 2022, conocí a un anciano en el centro de Amman, quien me preguntó de dónde venía. Le respondí que yo era de Palestina, y él dijo que él también era palestino, de Jaffa. El hombre dejó de hablar mientras las lágrimas caían por sus mejillas. Comenzó a describir recuerdos de su hogar y recuerdos en Jaffa cuando su padre solía recolectar naranjas de las granjas de naranjas. El anciano deseaba volver a su casa, al menos por un día, ver Palestina y caminar por la playa de Jaffa. Luego explicó historias brutales sobre cientos de familias que fueron masacradas por el Movimiento Sionista de Pandillas Haganah (paramilitares) que mataron brutalmente a muchas personas inocentes y, obligaron al resto a escapar y refugiarse en otros lugares hasta el día de hoy.

El anciano había huido de Yaffa con su familia. Primero llegaron a Hebrón, luego junto con otros miles de personas continuaron hasta llegar a Jordania como personas refugiadas, aún esperando regresar.

Oremos y encendamos velas por todas las personas refugiadas que han perdido sus hogares, sus recuerdos y sus familias y, que aún solicitan y buscan un lugar seguro para sobrevivir. Oremos por un mundo sin fronteras y el derecho a regresar a casa.

Read More Prayers

Trainees at the CPT and Coalition to Dismantle the Doctrine of Discovery training act out a position of power.

Les Trabajadores por la Paz se entrenan para acompañar a ‘Oak Flat’

Les integrantes de la ‘Coalition to Dismantle the Doctrine of Discovery’ (Coalición para Desmantelar la Doctrina del Descubrimiento) se están formando para acompañar a ‘Apache Stronghold’ en la oración y la acción para proteger Oak Flat (Chi’chil Biłdagoteel), un lugar sagrado, de la destrucción por ‘Resolution Copper’.

Septermber Supper Fundraiser

Will you host a dinner party for CPT?

CPT really needs your support in raising $10k in September. Unfortunately, we are behind our financial targets and need your help. We want to dedicate the month of September to bringing people together around the dinner table. You can choose the date, who you invite and what you cook (though our teams have some great recipes prepared!) We’d love to hear if you’d be interested. 

There’s no commitment needed at this stage.

Ir al contenido