Ni expulsiones de personas migrantes ni centros de detención

Grecia intenta restaurar su reputación tras la tragedia de Pylos permitiendo el desembarco de más inmigrantes, pero ahora aumentan los horrores de los centros de detención

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print
The entrance to the Kara Tepe Closed Controlled Access Center (CCAC) on the island of Lesvos, Greece
La entrada al Centro Cerrado de Acceso Controlado (CCAC) de Kara Tepe, en la isla de Lesbos (Grecia).

El naufragio de Pylos sacó a la luz, de la forma más trágica, las prácticas fronterizas asesinas del Estado griego y la UE contra los migrantes. Tras el clamor nacional e internacional por la desaparición de casi 700 personas en el mar, los guardacostas griegos han reducido en los últimos meses sus retenciones ilegales. En algunos casos, los guardacostas han filmado rescates de inmigrantes para restaurar su imagen tras el naufragio de Pylos.

No sabemos cuánto durará este cambio, pero de momento los resultados ya son visibles. Se han registrado miles de llegadas de inmigrantes a las islas fronterizas. Los centros de detención, antiguos y nuevos, recién bautizados como Centros Cerrados de Acceso Controlado (CCAC), han superado su capacidad o lo harán muy pronto.

En la isla de Samos, el nuevo centro de detención -que el Ministerio de Migración anunciaba como un centro respetuoso con los derechos humanos- sólo tiene acceso a agua potable unas horas al día. En Lesbos, el centro de detención de Kara Tepe, con capacidad para 3.400 personas, alberga actualmente a más de 5.000, y la administración ha dejado de distribuir alimentos a aquellos cuyas solicitudes de asilo han sido rechazadas.

El «fantasma» de los centros de detención de migrantes como Moria, que eran prisiones al aire libre que atrapaban, torturaban y mataban a sus residentes, parece estar regresando. Esta vez no sólo para los inmigrantes.

Tras las devastadoras inundaciones del 11 de septiembre de 2023 en el centro de Grecia, en las que perdieron la vida al menos 17 personas, el Estado griego decidió evacuar el campamento de migrantes de Koutsochero para alojar a las víctimas de las inundaciones. Las 80 víctimas de las inundaciones que fueron trasladadas a Koutsochero se quejaron de que se las retenía como prisioneras y no como huéspedes.
Para entrar o salir de la estructura, tenían que dar sus datos a los guardias y no podían recibir visitas de amigos, familiares, grupos de solidaridad o medios de comunicación a menos que tuvieran permiso del Ministerio de Migración.

Debemos gritar lo más alto posible que no queremos ni retrocesos ni centros de detención. Rezamos por un paso seguro, una circulación segura, una vivienda digna y sin prisiones para todes.

Read More Prayers

A dinghy moored in a city harbour

Llamamiento por la justicia en Lesbos

Por las personas arrojadas al mar, por las manos que se aferran en la oscuridad, por los pies que no encuentran la costa — Nosotres

Kurdish people celebrate Newroz on a mountainside

El espíritu de Newroz

Al reflexionar sobre la reciente celebración de Newroz, el Año Nuevo Kurdo – símbolo de primavera y renovación – nosotres recordamos las vibrantes reuniones que

People at a protest hold up a banner that reads justice for grassy narrows

Una oración para tiempos como estos

Vivimos tiempos aterradores. Israel ha reanudado sus ataques genocidas contra el pueblo de Gaza, con el pleno apoyo de Estados Unidos, mientras que Canadá incumple

Ir al contenido