Palestina-Israel: Aldea beduina demolida

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Print

redECAP
29 de julio de 2010
Palestina-Israel: Aldea beduina demolida

La aldea beduina de Al-Arakib, visitada por una delegación de ECAP el 25 de julio, fue demolida a las 5:30 am el 27 de julio. Las autoridades llegaron con alrededor de 1500 miembros de la policía israelí armados con gases lacrimógenos, un cañón de agua, decenas de vehículos, dos helicópteros y cinco topadoras. En tres horas todos los hogares y edificios, así como el suministro de agua de la aldea y cientos de olivos, fueron demolidos.

Antes de la demolición, los aliados israelíes y palestinos a los beduinos esparcieron la noticia a los activistas judíos a que protestaran a favor de los beduinos, quienes son ciudadanos israelíes. Ciento cincuenta activistas, junto con algunas grandes agencias de noticias, incluyendo la BBC, Al Jezira y Ynet, fueron testigos de esta atrocidad.

La demolición ha dejado sin hogar a 300 beduinos, principalmente niños. Pero tan pronto como la policía salió comenzaron a reconstruir sus hogares. Shlomo Tziser, un funcionario del Administrador de Tierras del distrito del sur, fue citado en los medios diciendo, «Si los beduinos regresan, lo haremos de nuevo.»

Un orden de demolición emitido el 15 de julio había dado a los residentes de Al Arakib 30 días para abandonar sus pueblos o ser desalojados por la fuerza. Otros Beduinos, cuyas casas habían sido demolidas en otras ocasiones, informaron que las demoliciones tomaron lugar en plazos más cortos que los de las advertencias legales.

Acerca de 160,000 beduinos viven actualmente en el Néguev. Cincuenta por ciento viven en los municipios creados por el gobierno en la década de 1960 en un esfuerzo para desplazar al pueblo de tradición agrícola de sus tierras ancestrales y reubicar a las tribus en pequeñas comunidades con el fin de transferir la propiedad al Estado. Algunas parcelas de tierra se dan a familias judías para la agricultura, y otras simplemente vuelven a la posesión del Estado.

Más información (en inglés, árabe y hebreo) sobre los beduinos del Néguev y su lucha por la supervivencia está disponible en el Foro de la Convivencia Néguev (www.dukium.org).
 
Miembros de la delegación a Palestino/Israel del 20 de julio al 2 de agosto son Richard Barrett (West Liberty, Ohio), Marie Bodnar (Winnipeg, Manitoba), Jonathan Brenneman (St. Marys, Ohio), Tomasz Glowacki (Winnipeg, Manitoba), Hope Hamilton (Hermitage, Tennessee), John Holm (Lake Villa, Illinois), Margaret Holm (Lake Villa, Illinois), Kathy Neufeld Dunn (McPherson, Kansas), Eric Paul (Nashville, Tennessee), Steve Ramer (Ft. Collins, Colorado), Ryan Schumacher (Hoover, Alabama) y Marianne Torres (Spokane, Washington).

Categories

Read More Stories

A bannar hangs outside the Mytilini courthouse that reads in Farsi: Attempting suicide is not a crime, it is the result of rotten policies.

La mujer que trató de extinguir su desesperación con fuego

ECAP informa sobre un procedimiento judicial público de Mytilini contra Parwaneh, una joven madre afgana acusada de incendio premeditado y daños a la propiedad. El juicio tuvo lugar el 9 de febrero del 2023, monitoreado por el Programa de Solidaridad con Migrantes en la Región Egea, por ‘Legal Center Lesvos’ (Centro Legal de Lesbos) y otres socies.

Palestinians wait to be let through Israeli checkpoints. A soldier is visible through the rungs of the turnstile.

Una cuestión de humanidad

Gran parte de Cisjordania ocupada se declaró en huelga tras la muerte de Nasser Abu Hmaid, un luchador palestino por la libertad a quien le negaron tratamiento contra el cáncer mientras estaba en una prisión israelí. El voluntario de ECAP Louis Bockner, que se encontraba en Hebrón el 20 de diciembre día del fallecimiento, reflexiona sobre aquella mañana y los acontecimientos que se desencadenaron.

Ir al contenido